


Principio de favorabilidad laboral: ¿qué dijo la Corte?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn la reciente Sentencia T-012 de 2022 la Corte recordó algunos puntos clave respecto al principio de favorabilidad laboral para resolver un conflicto normativo.
Para esto, la Corte retomó los criterios establecidos para disolver las controversias suscitadas en las diversas fuentes del derecho.

Beneficios para los contribuyentes deudores otorgados por la Ley 2155 de 2021
ACTUALIDAD, ImpuestosMediante los artículos 46, 47 y 48 de la Ley 2155 de 2021, el Gobierno nacional concedió una serie de beneficios para los contribuyentes deudores, agentes de retención, entre otros, que se encuentren adelantando procesos administrativos con la Dian.
Descubre todos los detalles a continuación.
Sentencia T-012 de 25-02-2022
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADEn la Sentencia T-012 de 2022 la Corte recordó algunos puntos clave respecto al principio de favorabilidad laboral para resolver un conflicto normativo, partiendo de los criterios para resolver las controversias que puedan suscitarse entre las diversas fuentes del derecho.

Principio de favorabilidad en el régimen sancionatorio: ¿en qué consiste?
ACTUALIDAD, ImpuestosEl artículo 640 del ET contempla la posibilidad de que las sanciones tributarias se liquiden de forma reducida, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones especiales.
No obstante, este beneficio conserva ciertas restricciones en las que la sanción reducida no aplicará para sanciones específicas.

Se aproxima vencimiento para que deudores de la Dian se acojan a beneficios de la Ley 2010 de 2019
ACTUALIDAD, ImpuestosEl 30 de noviembre de 2020 termina el plazo para que deudores de la Dian se acojan a los beneficios otorgados por la Ley 2010 de 2019.
Entre dichos requisitos se encuentra la conciliación de procesos contencioso-administrativos, terminación por mutuo acuerdo y el principio de favorabilidad.
Reducción de la tasa de interés moratorio: efectos fiscales
Impuestos, RESPUESTAS¿La reducción de la tasa de interés moratorio señalada en el Decreto 688 de 2020 aplica también para los intereses generados en virtud de los acuerdos de pago que se realicen para acogerse a la conciliación contencioso-administrativa, la terminación por mutuo acuerdo y el principio de favorabilidad?
Dian invita a aprovechar beneficios de la Ley 2010 de 2019
ACTUALIDAD, ImpuestosEntidad hace un llamado para que contribuyentes accedan al principio de favorabilidad en la etapa de cobro, contemplado en la Ley 2010 de 2019, y se pongan al día.

Gabela tributaria: Dian hace precisiones sobre acuerdos de pago
ACTUALIDAD, ImpuestosA través del Concepto 000091 de enero 29 de 2020, la Dian explica el requisito de las garantías cuando se suscriban acuerdos de pago, señaladas en el artículo 814 del Estatuto Tributario.
Estos acuerdos podrán concederse sin garantía cuando no excedan el término de 12 meses.

Gabela tributaria para deudores de la Dian: Ministerio de Hacienda prepara su reglamentación
ACTUALIDAD, ImpuestosA través de la Ley 2010 de 2019, el Gobierno nacional otorga, nuevamente, una serie de beneficios a los contribuyentes que adelanten procesos administrativos con la Dian.
Proyecto de decreto publicado por el Ministerio de Hacienda buscaría reglamentar las normas relacionadas con tales beneficios.

Aplicación de las novedades de la Ley 1943 de 2018 a los requerimientos de la UGPP – Parte II
CAPACITACIONES, ImpuestosPor medio de la Ley 1943 de 2018 se modificaron algunos aspectos importantes de los procesos adelantados ante la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP–. A continuación, los mencionamos.

Plazo para la aplicación del principio de favorabilidad abordado por la Ley 1943 de 2018
INFORMACIÓN CORPORATIVAPor medio del artículo 102 de la Ley 1943 de 2018 se establece que el principio de favorabilidad en etapa de cobro está dirigido al contribuyente responsable, declarante, agente retenedor, deudor solidario, deudor subsidiario o garante en los términos señalados por el artículo en mención.
Decreto 872 de 20-05-2019
Decreto, Impuestos, NORMATIVIDADTeniendo en cuenta los artículos 100 y 101 de la Ley 1943 de 2018, se hace necesario determinar la forma en que se debe acreditar el pago del 100 % del impuesto en discusión para la procedencia de la conciliación contencioso-administrativa y de la terminación por mutuo acuerdo, en los eventos en los que se haya efectuado una devolución, imputación o compensación improcedente.
Por lo anterior se expide el Decreto 872 de 2019, en el cual se establece la procedencia de la conciliación contencioso-administrativa tributaria, aduanera y cambiaria; los requisitos para la misma, entre otras disposiciones.
Corrección de la información exógena vs. principio de favorabilidad
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta:
¿Qué norma debe emplearse si se desea corregir la exógena del año 2014?, ¿puede usarse el principio de favorabilidad?
Pregunta resuelta el 14 de marzo de 2019.
Concepto 14326 de 24-04-2018
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADSi la Dian no tiene capacidad dispositiva para aplicar el principio de favorabilidad durante el proceso sancionatorio ni para fijar los términos y condiciones en las etapas alternativas de solución de conflictos, aplicando el principio universal de derecho, la administración no puede aplicar el principio de favorabilidad a los mecanismos alternativos de terminación de conflictos previstos en los artículos 305 y 306 de la Ley 1819 de 2016
Principio de favorabilidad en materia laboral
Derecho LaboralEl principio de favorabilidad (consagrado normativamente en el 21 del Código Sustantivo del Trabajo) consiste en la obligación de optar por la situación más favorable al trabajador o pensionado en caso de duda en la aplicación de normas o interpretaciones jurídicas.
Concepto 021380 de 10-08-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDe acuerdo con el parágrafo 2 del artículo 1.6.4.3.3 del Decreto 927 de 2017, el monto a transar respecto de las sanciones es el propuesto o determinado en los actos administrativos objeto de solicitud; quiere decir ello que, tanto el monto de los mayores valores del impuesto como los relativos a sanciones e intereses son los que se encuentran en el respectivo acto administrativo que el contribuyente desea terminar por mutuo acuerdo. No aplica en este caso el principio de favorabilidad.
Concepto 014907 de 09-06-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADLa Dian precisa que el artículo 288 de la Ley 1819 de 2016 introdujo –entre otras– una modificación a la tarifa de la sanción por inexactitud, disminuyéndola al 100% de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 647 y 648 del ET. Por su parte, el artículo 282 de la misma ley modificó el artículo 640 del ET, introduciendo una cláusula general de graduación para la aplicación del régimen sancionatorio, y de forma adicional consagró expresamente el principio de favorabilidad en el ámbito del derecho sancionador tributario. Lo anterior implica que en todos aquellos actos en que se propongan o impongan sanciones, aun cuando la comisión de la infracción sea anterior a la vigencia de la Ley 1819 de 2016, y en caso de que exista una nueva que le sea más favorable, deberá imponerse esta en aplicación de dicho principio.
Concepto 012838 de 15-05-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADLa DIAN explica la aplicación del principio de favorabilidad en la tasación de sanciones por devolución improcedente con posterioridad a la vigencia de la Ley 1819 de 2016, para lo cual trae a colación varios de sus oficios.
Oficio 870 de 15-05-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADLa Dian hace precisiones sobre el artículo 640 del ET, modificado por el artículo 282 de la Ley 1819 de 2016, referente a la aplicación del régimen sancionatorio.
Oficio 006414 de 23-03-2017
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADLa Dian hace precisiones sobre el artículo 640 del ET, la cual otorga la posibilidad de reducción de la sanción, tanto cuando se autoliquidada por el contribuyente, como cuando es propuesta o impuesta por la Administración Tributaria.