


Argumentos para oponerse a los cargos de una demanda
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Derecho LaboralIndependiente de su naturaleza, en todo proceso judicial –proceso ejecutivo, proceso ordinario laboral, o tutela– producto de acusaciones inherentes a una demanda, se tiene siempre la oportunidad de responder a los cargos expuestos como acusación.

Cesión de obligaciones, una alternativa cuando no pueda cumplir con el contrato
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCuando una de las partes se sienta imposibilitada para continuar con la ejecución de lo pactado en el contrato, puede eludir la carga de soportar todo el peso de la sanción que la contraparte le reclame, encontrando un tercero que lo reemplace como parte dentro del negocio.
Factura cambiaria de compraventa como título valor
Derecho ComercialLa factura cambiaria de compraventa es un título valor expedido por el vendedor o prestador de un servicio hacia el comprador, o beneficiario del servicio, en la cual se estipula el valor que el comprador tiene que pagar al vendedor y el plazo para realizar dicho pago. Contiene requisitos especiales.
Bono como título valor
Derecho ComercialLos bonos son títulos valores que representan una parte de un crédito constituido a cargo de una entidad emisora; su plazo mínimo es de un año. En retorno de su inversión el beneficiario recibirá una tasa de interés que fija el emisor de acuerdo con las condiciones de mercado en ese momento.
Carta de porte o conocimiento de embarque
Derecho ComercialLa carta de porte y el conocimiento de embarque son dos clases de títulos valores caracterizados por ser representativos de mercancías transportadas ya sea por vía terrestre, tratándose de carta de porte, o por transporte marítimo o aéreo cuando se refiera al conocimiento de embarque.
Protesto en letra de cambio ¿Cómo se procede?
Derecho ComercialEl protesto en letra de cambio es un proceso en el que se acredita la negativa de la aceptación o del pago de una letra de cambio que solamente será necesario cuando el creador de este título valor, o algún tenedor, inserte la cláusula “con protesto”, en el anverso y con caracteres visibles.
Certificado de depósito y bono de prenda
Derecho ComercialEl bono de prenda es un título valor que representa mercancías que se constituye en un escrito, el cual indica que existe un crédito prendario que recae sobre unas mercancías y se encuentra amparado en el bono deposito; este título confiere por sí mismo los derechos y privilegios de la prenda.

Cobro jurídico: término perentorio para que se produzca
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCuando un deudor incumple sus obligaciones crediticias con una entidad financiera, surgen las siguientes preguntas: ¿Cómo y en qué momento aparece la figura de cobro jurídico? ¿En cuánto tiempo se hacen los reportes a las centrales de riesgo? Atentos a tales interrogantes Actualícese responde.
[Guía] Demanda para iniciar proceso ejecutivo laboral
Derecho Laboral, FORMATOS, GuíasEl artículo 100 del Código Procesal del Trabajo establece que será exigible ejecutivamente el cumplimiento de toda obligación originada en una relación de trabajo, que conste en acto o documento que provenga del deudor o de su causante, o que emane de una decisión judicial o arbitral firme.
Fiador y codeudor, ¿son lo mismo?
Derecho ComercialSiempre que alguien va a solicitar un crédito a una entidad financiera se le exige que consiga un fiador o un codeudor que respalde la deuda, pero no todos saben los grados de responsabilidad que exige cada una de estas figuras. Tenga en cuenta lo siguiente antes de tomar una decisión al respecto.

Pago de cláusula penal cuando la constructora incumple la entrega de casas
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCuando el vendedor incumple con la entrega en el plazo establecido en el contrato con el comprador, este último podrá formular demanda ejecutiva contra el primero exigiendo únicamente el pago de la cláusula penal, ya que por regla general no podrá exigir este pago más la entrega de la casa.
[Formato] Poder especial para adelantar proceso ejecutivo
Cartas, Derecho Comercial, FORMATOSMediante este formato, el acreedor tiene la posibilidad de otorgar poder especial a un abogado para que este lo represente ante las instancias judiciales en la interposición de un proceso ejecutivo con el ánimo de recuperar dineros debidos y contenidos dentro de títulos valores.
Procesos ejecutivos: 5 respuestas clave
Derecho Comercial, RESPUESTASA continuación, se presentan 5 respuestas clave sobre los procesos ejecutivos y se indican diversos escenarios donde estas serán de gran utilidad. Las respuestas son elaboradas por nuestros consultores en la materia. Proceso ejecutivo por cuantías bajas por deuda de un arrendatario Antes de iniciar un proceso ejecutivo de menor cuantía, es necesario revisar los […]
Reestructuración de créditos de vivienda como requisito de exigibilidad de la obligación
Derecho ComercialLa reestructuración de créditos es aquella posibilidad o requisito para iniciar un proceso de ejecución con el objetivo de exigir el pago de una obligación.
Concepto 220-196110 de 14-10-2016
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Mecanismos de ejecución de la garantía mobiliaria.
Concepto de Despacho comisorio en un proceso ejecutivo hipotecario
Derecho ComercialEl Despacho comisorio en los procesos ejecutivos hipotecarios es un acto necesario que le permite a la parte demandante surtir una de las etapas del proceso como lo es la diligencia de secuestro del bien objeto de la garantía hipotecaria.

Proceso ejecutivo no solo recupera dinero de títulos valores
ACTUALIDAD, Derecho ComercialNo solo los títulos valores se pueden hacer efectivos por la vía del proceso ejecutivo. Existen otros documentos que prestan mérito ejecutivo, como las sentencias de condena proferidas por un juez o tribunal de cualquier jurisdicción.
Mérito ejecutivo
Derecho ComercialEl mérito ejecutivo hace referencia a aquella característica que tienen algunos documentos de hacer exigible el pago de una obligación; estos documentos pueden ser desde títulos valores y actas de conciliación, hasta sentencias, es decir, el mérito ejecutivo aplica para todos los documentos que contengan una obligación clara y exigible. Es decir que si se incumple lo pactado en un documento que preste mérito ejecutivo, se puede exigir el pago mediante vía judicial.
Sentencia STC-15487-2015 de 11-11-2015
Derecho Comercial, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADCorte Suprema de Justicia. Con ocasión del juicio ejecutivo hipotecario promovido por Central de Inversiones S.A.
Proceso ejecutivo por cuantías bajas por deuda de un arrendatario
Derecho Comercial, RESPUESTASPara las cuantías bajas entre $200.000 y $400.000 por deuda de un arrendatario, ¿se puede iniciar un proceso ejecutivo?