


«Funciones del contador las van a realizar máquinas, nosotros vamos a orientar o aconsejar»
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalPara Germán Torres, la profesión contable tiene futuro, pero los que posiblemente no lo tienen serán los contadores públicos que no se actualicen.
Contadores que se están graduando deben mirar hacia lo tecnológico.
Serán asesores en la tributación, gestión y control, gerencia y conocimiento contable.

“Llegó la hora de reformar toda la profesión contable, no solo la revisoría fiscal”
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Desarrollo Profesional, Estándares InternacionalesCarlos A. Molano afirma que hay estudiantes a quienes no se les ha enseñado nada de la Ley 1314 de 2009.
Se presentaría una reforma a la revisoría fiscal, siempre y cuando contadores se pongan de acuerdo.
Hay que hacer una convocatoria para constituir 34 comités de la reforma a la profesión contable.
CTCP invita a participar en la reforma de la profesión contable
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalEntidad busca organizar comités para analizar, estudiar y elaborar una propuesta para modificar la reglamentación de la profesión contable.

Principales cambios de la NIA 701 que los profesionales contables deben tener en cuenta
INFORMACIÓN CORPORATIVALuis Henry Moya analiza los cambios que se presentan en las Normas Internacionales de Aseguramiento, enfocándose en la NIA 701.
En #CharlasEnCasa exponemos los más recientes temas alrededor de los Estándares Internacionales.
Conferencia: Impacto del COVID-19 en la aplicación de las NIIF y las NIAS
CONFERENCIAS, FinanzasA continuación, el contador público Luis Henry Moya Moreno habla acerca del impacto directo que ha generado la crisis actual por la pandemia decretada a causa del COVID-19 en la contabilidad y en normas de aseguramiento de la información. A lo largo de la conferencia se mencionarán, entre otros aspectos, la hipótesis de negocio en marcha y el manejo de los hechos ocurridos posteriores con corte del 31 de diciembre, como lo es la situación económica ocasionada por el COVID-19 que se viene agudizando desde el mes de marzo, motivo por el cual he Gobierno se ha visto obligado a tomar medidas con fuerza de ley en diversos sectores de la economía. Acerca del conferencista Maestría en Finanzas Corporativas, Especialista en Auditoria Internacional, Revisoría Fiscal y Estándares Internacionales de Información Financiera. Consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública con más de 20 años de experiencia, en firmas multinacionales de auditoría y consultoría.

Directores financieros deben entregar información confiable y planificar en medio del COVID-19
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalDirectores financieros deben demostrar que sus empresas están sirviendo a clientes, empleados y accionistas responsablemente, y protegiendo a sus marcas.
Deben elaborar acciones a corto plazo para mantener a las empresas en funcionamiento y a las personas en la nómina.
Conferencia: Planeación de la Revisoría Fiscal pos Coronavirus
Auditoría y revisoría fiscal, CONFERENCIASA continuación, el contador público Carlos Sastoque hace su intervención para explicar cómo debe ser aplicada la Revisor Fiscal, luego de la aparición del coronavirus o COVID-19, pues es evidente que no solo este aspecto, sino muchos más tendrán que ser ajustados a la situación actual. Recordemos que la función principal de un Revisor Fiscal es dar fe pública sobre la veracidad de lo reportado en los estados financieros, proceso para el cual se requiere, entre otros aspectos que el profesional sea un contador público. Acerca del conferencista Experto en Revisoría Fiscal y Normas de Aseguramiento de la Información. Coautor de los libros ‘Iniciación a las NIIF’ y ‘Valor Agregado de la Revisoría Fiscal’. Ha ocupado los siguientes cargos: Asesor del Consejo Técnico de la Contaduría y de la Junta Central de Contadores, miembro de la Junta Central de Contadores, Director Ejecutivo del Colegio de Contadores Públicos de Colombia, Vicepresidente Técnico de la Confederación Iberoamericana de Contadores Públicos; Director Ejecutivo y Secretario General de la Confederación de Asociaciones de Contadores Públicos de Colombia, CONFECOP.

Revista Actualícese abril del 2020
PUBLICACIONES, RevistasEdición # 102 de abril del 2020 de la Revista ACTUALÍCESE.

Organismos de la profesión contable: ¿qué requieren para contar con credibilidad?
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalWilmar Franco y Leonardo Varón piensan que se debe crear una colegiatura que administre la profesión, haga propuestas y mejore la normativa.
Daniel Sarmiento afirma que desde la llegada del actual Gobierno hemos entrado en una fase de desmoronamiento de los órganos profesionales.

Responsabilidades del contador público en el ejercicio de sus funciones
INFORMACIÓN CORPORATIVALa contaduría pública se configura como una profesión interdisciplinaria que no solo responde al sentir económico de la actividad empresarial, sino que además cuenta con un compromiso social.
Por ello, el contador adquiere un alto grado de responsabilidad en el desarrollo de sus funciones.

¿Qué tienen en mente los jóvenes profesionales sobre la contaduría pública?
Desarrollo ProfesionalAsumir nuevos roles y mantener la relevancia de la profesión será excepcionalmente importante para los jóvenes profesionales.
Hoy, muchos clientes o empresas que no solo están buscando los servicios tradicionales que ofrece un contador, sino también asesores dinámicos y confiables.
Conferencia: Papel del contador público frente a la crisis económica por el COVID-19
CONFERENCIAS, FinanzasA continuación, el contador público Héctor Jaime Correa Pinzón hace su intervención para hablar acerca de impacto directo que causa el coronavirus en el desempeño del contador público y cómo este último debe dar respuesta a las empresas sobre la información financiera. Acerca del conferencista Magíster en Administración. Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa. Miembro de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) y del Comité de Integración Latino Europa-América (CILEA). Fue Presidente de la Confederación de Asociaciones de Contadores Públicos de Colombia (CONFECOP), de 2005 a 2008; del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, de 2007 a 2009; de la Junta Central de Contadores, de 2005 a 2007; y, de 2000 a 2016, de la Federación de Contadores Públicos de Colombia (FEDECOP), de la que es Vicepresidente en la actualidad.

Los distintos gobiernos han mantenido a los órganos de la profesión a marcha mínima
OPINIÓNLa brecha entre la disponibilidad de recursos y las necesidades es cada vez mayor, razón por la cual la cobertura y la calidad de la actividad deja mucho que desear.

La mejor herramienta para tu actualización permanente
INFORMACIÓN CORPORATIVALa profesión contable se encuentra inmersa en un entorno de continuos cambios, de ahí que su ejercicio demande un profesional en permanente actualización.
Por esta razón, en Actualícese te traemos la herramienta perfecta. Conócela a continuación.

Profesión contable tiene sentido en la satisfacción de las necesidades de la comunidad humana
OPINIÓNCon la presión de las autoridades la profesión contable ha perdido el norte. Se la pasa atendiendo a las Autoridades en lugar de reflexionar sobre las expectativas de los que participan en los diferentes mercados.

Motivos de la suspensión de los servicios profesionales deberían publicarse en el registro mercantil
OPINIÓNLa profesión tiene que entender que debe protegerse a sí misma. Lo que los empresarios no quieren que se cuente y que los gobiernos les ayudan a callar tiene que difundirse por el gremio, para que la comunidad juzgue por su cuenta, sin estar presa de las versiones de unos u otros.

La pregunta, entonces, es por qué ello no le incumbe al ministerio
OPINIÓNEl problema de la JCC no es solo de estructura, hacen falta directrices claras para la profesión. Los más recientes pronunciamientos siguen siendo políticos más que técnicos. Mientras que no se asuma firmemente el compromiso con el bien común, la profesión estará divagando.

13 mil millones aportados por los contadores
OPINIÓNLa Junta Central de Contadores debe dar un gran ejemplo de integridad y transparencia. Su presupuesto aumentará y todo el dinero se ha obtenido de los contadores públicos. El Estado no ayuda a la JCC, aunque sí espera que su función sea muy efectiva.

¿En qué consiste la amenaza de familiaridad a la que estamos expuestos como profesionales contables?
INFORMACIÓN CORPORATIVAEl Código de Ética Profesional hace referencia a 5 categorías de amenazas a las que puede estar expuesto el contador público desde cualquiera que sea su labor: amenazas de interés propio, de auto revisión, de mediación, de familiaridad y de intimidación.

¿Cuáles riesgos enfrenta la profesión contable colombiana?
ACTUALIDAD, Desarrollo ProfesionalQue los profesionales contables no se desarrollen en ambientes internacionales, y falta de modernización a la regulación contable son riesgos que tiene la profesión contable desde el punto de vista de varios decanos de facultades administrativas y de ciencias contables de universidades nacionales.