Las empresas deben identificar el marco normativo a aplicar en la contabilización de sus transacciones y partidas, para que de esta manera tengan su contabilidad acorde a las normas. En este Caso Práctico Exclusivo te explicamos la contabilización de la propiedad, planta y equipo en las pymes.
El impuesto diferido surge principalmente por las diferencias entre la aplicación de la normativa contable y fiscal. Estas diferencias pueden ser temporales, temporarias y permanentes. En este Caso Práctico Exclusivo te explicamos el cálculo y registro de este impuesto en la propiedad, planta y equipo.
Cuando una entidad deja de utilizar determinados activos, debe evaluar si podrá recuperar su valor en libros mediante su venta. Si esto no ocurre, debe reconocer el deterioro del valor, o incluso puede verse obligada a dar de baja el activo reconociendo una pérdida en los resultados del período.
Los activos que se miden por el modelo del costo-depreciación-deterioro deben evaluarse con el fin de estimar, entre otros aspectos, su valor residual. Si la entidad no estima adecuadamente los valores residuales de sus activos, las depreciaciones serán más altas o más bajas de lo que deberían.
Las instrucciones contenidas en las secciones 17 y 21 del Estándar Internacional para Pymes indican que en la medición inicial de las propiedades, plantas y equipo, se puede requerir la inclusión de la provisión por desmantelamiento.
Esta publicación menciona los principales detalles relacionados con el reconocimiento y la medición de la propiedad, planta y equipo, aspecto que al tratarse de entidades clasificadas en el grupo 2 se realiza conforme a la sección 17 del Estándar Internacional para Pymes.
¿Cuál es el tratamiento contable de las mejoras realizadas a la propiedad, planta y equipo?
La sección 30 del Estándar para Pymes establece los requerimientos para que las pymes contabilicen sus transacciones en moneda extranjera.
Esta sección requiere que se reconozca el ingreso o gasto por la variación existente en la tasa de cambio al liquidar partidas monetarias en moneda extranjera.
La propiedad, planta y equipo, definida como los activos destinados para el uso del proceso productivo, debe ser reconocida en los estados financieros si se trata de una empresa del grupo 2, atendiendo los lineamientos establecidos en la sección 17 del Estándar Internacional para Pymes.
Esta publicación contiene los principales detalles sobre el reconocimiento y la medición de la propiedad, planta y equipo, partida que al tratarse de entidades del grupo 2 se contabiliza según lo indicado en la sección 17 del Estándar Internacional para Pymes.
Las secciones 16 y 17 del Estándar Internacional para Pymes contienen los criterios de reconocimiento y medición contable tanto para las propiedades de inversión, como la propiedad, planta y equipo.
Siempre que una entidad posea activos en desuso, debe preguntarse: ¿tiene planeado y es posible volverlos a utilizar en el futuro? ¿Tiene planeado y es posible venderlos en el futuro? De la respuesta a ambas preguntas dependerá el tratamiento a seguir.