La propiedad, planta y equipo es la partida común en los estados financieros de la mayoría de las empresas.
En este editorial te contamos lo que debes saber sobre su medición inicial y posterior, la posibilidad de revaluación y la depreciación, entre muchos otros temas de tu interés.
¿Sabes cuándo reconocer un activo correspondiente a propiedad, planta y equipo? ¿Conoces las disposiciones normativas para la medición inicial y posterior de este tipo de activos? ¿Tienes dudas sobre los modelos del costo y la revaluación?
Estos y muchos más interrogantes serán resueltos en esta Cartilla Práctica. ¡Accede ya!
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública se pronunció en el Concepto 572 del 31 de mayo de 2019 sobre las alternativas de contabilización de los descuentos tributarios del impuesto de industria y comercio y el IVA sobre activos fijos reales productivos, descuentos creados por la Ley 1943 de 2018.
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
De acuerdo con la Ley 1819 de 2016, ¿es obligatorio establecer valor residual en las propiedades, planta y equipo para efectos fiscales en cuanto a la procedencia de la deducción por depreciación?
Cuando una entidad aplica el modelo de revaluación los cambios positivos en el valor del activo incrementan su valor, utilizando como contrapartida la cuenta de superávit por valorizaciones que forma parte del patrimonio.
¿Cómo se deben reconocer las propiedades arrendadas bajo la figura de arrendamiento financiero?
Un colombiano residente en el exterior hace muchos años que tiene propiedades y empresas allá mismo y que declara en Centro América pero que en Colombia solo posee un apartamento como inversión ¿Está obligado a declarar ese bien en el exterior?
Resuelta 11 de mayo de 2017
Dado que el impuesto pagado en la adquisición de un activo no es recuperable ni reembolsable, debe formar parte del costo del mismo, puesto que las normas aplicables para los tres grupos indican que los impuestos no recuperables forman parte de la medición de los elementos de propiedades, planta y equipo.
Las entidades pertenecientes al Grupo 3 de la convergencia a Estándares Internacionales de Información Financiera implementan un marco normativo simplificado, pero no por eso prescindible.
Una microempresa podrá clasificar un activo como parte de la propiedad, planta y equipo si lo mantiene para ser usado y proyecta su utilización para más de un período.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Obligación de aplicar impuesto diferido a diferencia resultante de ajustes a propiedades, planta y equipo para efectos de la convergencia.
Para el caso del Estándar Internacional para Pymes, las revelaciones mínimas que deben contener los informes contables están dispuestas a lo largo de cada una de las 35 secciones que contiene su respectivo marco normativo, incluido en el Anexo 2 del Decreto 2420 del 2015. En esta ocasión detallamos los requerimientos informativos estipulados en la Sección 17 del Estándar que aborda el tema de las propiedades, planta y equipo.