


Prima de servicios: plazos, restricciones, sanciones y mucho más
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa prima de servicios es una prestación social otorgada a los trabajadores dependientes 2 veces al año.
Desde Actualícese hemos preparado este completo informe donde encontrarás una síntesis de la normativa que la regula, los plazos, beneficiarios, ejercicios prácticos y mucho más.

Empleador: ¿sabe qué sanciones pueden serle impuestas?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDesde el inicio de una relación laboral nacen para el empleador determinadas obligaciones respecto a sus trabajadores, previstas en la ley laboral.
Conoce, a continuación, las sanciones que pueden serle impuestas a un empleador por el incumplimiento de dichas obligaciones.

Pensión de invalidez: ¿cumplir edad para pensión de vejez impide su reconocimiento?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Corte Suprema de Justicia realizó una serie de precisiones respecto al reconocimiento de la pensión de invalidez para una persona que cumplió con la edad para acceder a la pensión de vejez.
Aquí exponemos esas precisiones, y los requisitos para acceder a dichas pensiones.

Terminación unilateral de contratos de arrendamiento de locales comerciales declarada inexequible
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa Corte Constitucional declaró inconstitucional el decreto que permitía que los arrendatarios de locales comerciales dieran por terminado el contrato de manera unilateral en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Conoce, a continuación, en qué consiste esta decisión.

Cuotas de administración: condonación de intereses moratorios por contingencia del COVID-19
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública realizó una serie de precisiones respecto a la condonación de intereses por mora por el no pago o pago atrasado de cuotas de administración en propiedades horizontales debido a la contingencia del COVID-19.
Conoce a continuación estas consideraciones.

Contratación de personal a través de una empresa de servicios temporales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa contratación de personal a través de empresas de servicios temporales comprende determinadas particularidades.
Conoce a continuación cómo funciona el proceso de contratación, los términos de contratación, quién es responsable de los pagos laborales, entre otras cuestiones.

COVID-19: medidas en materia laboral y comercial declaradas exequibles e inexequibles
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDurante el estado de emergencia decretado por el COVID-19, el Gobierno nacional expidió una serie de normas con el fin de enfrentar esta crisis.
Conoce a continuación las medidas en materia laboral y comercial declaradas exequibles e inexequibles por la Corte Constitucional y sus efectos.

¿La UGPP puede embargar bienes por omisión o inexactitud en el pago de aportes a seguridad social?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– tiene como función velar por la correcta liquidación y pago de aportes a seguridad social.
En caso de que encuentre alguna inconsistencia en lo que respecta a dichos aportes, ¿puede embargar bienes para obtener su pago? Conoce la respuesta.

Piso de protección social: ventajas y desventajas
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Decreto 1174 de 2020 reglamenta el piso de protección social para colombianos con ingresos inferiores al salario mínimo.
¿Es bueno para el empleador?, ¿es malo para el trabajador?
Conoce las ventajas y desventajas de este piso de protección para trabajadores y empleadores.

¿Cómo crear empresa en Colombia?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa creación de empresa en Colombia comprende el cumplimiento de una serie de requisitos de formalización exigidos por las autoridades administrativas.
A continuación, conoce todas las pautas que debes tener en cuenta en tu iniciativa empresarial.

Liquidación de aportes a seguridad social por trabajo en horas extra o días de descanso obligatorio
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa ley laboral determina que los aportes a seguridad social deben realizarse sobre la base salarial del trabajador, la cual, además del salario básico, comprende otros conceptos.
Conoce cómo liquidar dichos aportes cuando hubo lugar a trabajo en horas extra o en días de descanso obligatorio.

Pensión de sobrevivencia: ¿cambia si estoy en el régimen público o privado?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl sistema de pensiones contempla la protección de la familia del afiliado o pensionado en caso de su muerte, denominada pensión de sobrevivencia o sustitución pensional.
Conoce las características de dicha prestación en Colpensiones y en el régimen privado que pueden afectar a tu familia.

Fiscalización de la UGPP a trabajadores independientes omisos, inexactos o morosos
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales tiene como función velar por el cumplimiento del pago de aportes al sistema de seguridad social.
Conozca el proceso que adelanta esta entidad cuando un trabajador independiente ha sido omiso, inexacto o ha incurrido en mora en los aportes a dicho sistema.

Incapacidades y salario en aislamiento preventivo por COVID-19: ¿quién debe asumir esta obligación?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMuchos trabajadores se encuentran aislados por tratarse de pacientes asintomáticos de COVID-19 o por estar en sus casas a la espera del resultado de la prueba, sin poder prestar sus servicios laborales.
Conozca, según la normativa vigente, quién está obligado a reconocer el salario en ese período.

Planes de beneficios laborales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos planes de beneficios laborales tienen como principal objetivo motivar a los trabajadores a que sean más eficientes, eficaces y cumplan con las metas trazadas.
Conoce en qué consisten estos beneficios y algunas opciones que pueden tenerse en cuenta para su implementación.

Insolvencia empresarial: precisiones respecto a la aplicación de decretos del estado de emergencia
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa Superintendencia de Sociedades realizó una serie de precisiones respecto a la aplicación de los decretos 560 y 772 de 2020, que establecen las medidas especiales para el acceso a procesos de insolvencia en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Conoce estas disposiciones.

COVID-19: pago de seguridad social y parafiscales para trabajadores de medio tiempo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEn esta época de pandemia se ha presentado una reducción de la jornada laboral de muchos trabajadores a fin de preservar el empleo, laborando así medio tiempo y devengando incluso un monto inferior al salario mínimo.
Conoce cómo realizar aportes a seguridad social y parafiscales en esta situación.

Acuerdo de pago no salarial para el subsidio de gastos por conectividad digital
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl MinTIC determinó que durante la emergencia sanitaria los empleadores tienen la obligación de pagar a sus trabajadores, como reemplazo del auxilio de transporte, un auxilio de conectividad digital.
¿Puede acordarse este último como un pago no salarial para trabajadores que devenguen más de 2 smmlv?

Contrato de trabajo: errores habituales que se cometen en su elaboración
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa ley establece una serie de pautas que deben tener en cuenta empleadores y trabajadores al momento de elaborar y celebrar un contrato de trabajo.
A continuación, estudiaremos algunos de los errores que se cometen en la elaboración de estos tipos de contrato.

Prácticas estudiantiles deberán ser reconocidas como experiencia laboral
ACTUALIDAD, Derecho LaboralDebido a las dificultades de la población joven para acceder al mercado laboral por la falta de experiencia, el Gobierno nacional determinó que las prácticas estudiantiles deberán ser reconocidas como experiencia laboral.
A continuación, te contamos en qué consiste esta nueva ley.