Iván Jaramillo afirma que en una reforma laboral es importante discutir el tema de los tiempos de trabajo. Estar con la familia y cumplir con las responsabilidades del trabajo, al tiempo.
Con esta figura, empleadores pagarían según las horas laboradas.
Para Iván Jaramillo, la propuesta deprecia la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
Fenalco y Acopi ven con buenos ojos la idea, considerando el tema de la flexibilización laboral y la posible generación de empleo.
Colombia cuenta con cifras muy alarmantes sobre ausentismo y estabilidad laboral reforzada, las cuales, junto con la baja pertinencia y calidad de la formación del capital humano, constituyen las causas de la baja productividad laboral en el país.
Para Alicia Arango el país necesita cambiar la forma de contratar, lo que beneficiará a las personas porque muchas se van a emplear. Un punto que se discutirá en una futura reforma laboral.
La economista jefe del BBVA Colombia, Juana Téllez, ha dicho que en Colombia se deberían disminuir los costos que están ligados a la nómina para aumentar la generación de empleo. La afirmación se ha dado luego que Anif pusiera sobre la mesa el tema y propusiera eliminar los intereses de las cesantías que las empresas […]
Frente a la propuesta de eliminar los intereses de las cesantías y las cajas de compensación familiar, que realizó Anif, diversos gremios se han pronunciado en su contra.
Proyecto de ley con el que se busca reducir la jornada laboral de los colombianos, de 48 a 45 horas a la semana, pasó su primera prueba en el Senado.
La ministra de trabajo, Alicia Arango Olmos, manifestó que con el objetivo de atender las necesidades de todos los sectores laborales del país y satisfacer a las mayorías, las reformas pensional y laboral deben pasar y ser discutidas en la Mesa de Concertación Laboral. Alicia Arango Olmos, titular de la cartera laboral fue enfática al […]
Durante la jornada de concertación de política salarial, la Confederación General de Trabajadores -CGT- puso en consideración un paquete de propuestas.
La ministra del trabajo, Alicia Arango, reiteró que cualquier iniciativa y propuesta de una reforma laboral o de protección a la vejez se discutirán en el espacio que ofrece la mesa de concertación.
El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que cualquier reforma que gestione el Gobierno, en materia laboral o de protección a la tercera edad, será concertada con los colombianos.
Jaime Cabal, de Fenalco, y Roberto Steiner, del Banco de la República han hablado de discutir el pago de un salario mínimo diferencial. Desde el punto de vista de ambos, hay sectores económicos que pueden pagar salarios altos, mientras otros, de acuerdo con su productividad, no lo deberían hacer.