Una nueva iniciativa que revive la posibilidad que miles de colombianos que ahorran para su pensión, tanto en los fondos privados como en Colpensiones, se cambien de régimen, se presentó.
La doble asesoría pensional es un mecanismo creado por el Gobierno para que las personas tengan información de los dos tipos de fondos y tomen una decisión acertada.
Lorena Botero recuerda que la ley indica que están prohibidos los traslados entre regímenes cuando faltan 10 años o menos para pensionarse.
Proyecto de ley busca que por un período de seis meses los afiliados del régimen pensional, público o privado, puedan cambiar sin restricciones.
Si usted está afiliado a un fondo privado y está cerca de pensionarse, debe conocer las modalidades de pensión que existen.
Las más seleccionadas son: pensión por retiro programado y pensión por renta vitalicia, las cuales aplican para pensión por vejez, invalidez y sobrevivencia.
Despeje dudas sobre los regímenes de pensiones en Colombia, cómo tratar a un trabajador próximo a pensionarse, requisitos para pensionarse.
Un listado de tutoriales, con contenido abierto, sobre exógena, retención en la fuente, entre otros temas, que puedes consultar en nuestro canal de YouTube.
Falta de control en los procesos, falta de ética en los funcionarios y sistemas judiciales corruptos han generado que se presenten defraudaciones al sistema pensional del país.
El sistema pensional debe robustecer procesos para asegurar su funcionamiento adecuado.
David Forero, investigador de Fedesarrollo afirma que una forma de cofinanciar el déficit pensional es con impuestos a las pensiones más altas.
Indica que, de no pensionarse, es mejor el sistema privado, pues reconoce un interés sobre el ahorro.
Régimen de prima media es fuente de subsidios regresivos.
Para la entidad, se deben respetar los derechos adquiridos y las expectativas legítimas de quienes estén próximos a jubilarse.
Quienes no tengan capital suficiente, accederían a una pensión de salario mínimo con 1.150 semanas cotizadas, cumpliendo con la edad legal de retiro. A continuación, profundizamos.
A través de esta propuesta las personas que tengan salarios más altos dejarían de recibir subsidios por estar en Colpensiones, como sucede hoy y así el Gobierno focaliza los recursos en las personas de ingresos bajos.
Pensionarse en un fondo privado o público es un asunto de conveniencia que depende del perfil de cada afiliado. Cuando le falten 10 años para pensionarse, la persona tendrá la última oportunidad de cambiar de régimen. Si no logra pensionarse, los aportes tendrían mejores rendimientos en un fondo privado.
Stefano Farné, director del Centro de Investigación de la Seguridad Social y el Mercado de Trabajo de la Universidad del Externado, afirma que hay que complementar los dos regímenes pensionales, de reparto y de ahorro individual, que hay en Colombia. «Se deben actualizar, pero estoy a favor de un régimen de pilares, donde se destaca una parte de reparto y otra individual», dice.
El presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa, afirma en diálogo con Actualícese que lo más importante de un sistema pensional es que se pueda simplificar y que las personas puedan tomar decisiones sencillas respecto a la forma como se protegerán cuando ya no estén activas en el mercado laboral.