

Número de empresas y establecimientos activos en registro mercantil de la CCB creció 8 % en 2017
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa Cámara de Comercio de Bogotá reveló que el número de empresas y establecimientos de comercio activos en el registro mercantil presentó un crecimiento del 8 % respecto al 2017, pasando de 674.644 unidades productivas a 728.784.

Acciones: clasificación según la ley mercantil y excepciones para las SAS
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLas acciones de una sociedad pueden ser ordinarias, privilegiadas, de industria, con dividendo preferencial, y las demás señaladas en la legislación comercial, no obstante, la ley ha dado a las SAS la posibilidad de crear otros tipos de acciones siempre que se indique los derechos que otorgan.
Oficio 220-241705 de 08-11-2017
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADLa Supersociedades precisa que, para que la actividad de ventas por catálogo se entienda como actividad multinivel, debe cumplir con la totalidad de los requisitos descritos en el artículo 2 de la Ley 1700 de 2013. Además, señala que las sociedades que realicen actividades multinivel, deben incluirlas en su objeto social y, adicionalmente, deben cumplir con todas las formalidades del registro mercantil correspondiente. Una de dichas formalidades corresponde a la inscripción del denominado CIIU de la actividad que corresponda. Respecto a las empresas que presten servicios de mercadeo en red o multinivel, estas deben cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 1700 de 2013, atendiendo que por canal de comercialización, se entiende el conjunto de personas naturales que comunican al fabricante o productor con el consumidor final para la realización del negocio respectivo; no obstante, el concepto de “canal multinivel” no ha sido regulado por la legislación nacional, por lo que no es posible señalar que el canal de comercialización se considera un canal multinivel.
Certificado de existencia y representación legal
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalEl certificado de existencia y representación legal es un documento que da sustento probatorio a una persona jurídica que generalmente es una sociedad comercial, el cual es expedido por las cámaras de comercio, también es conocido como certificado de cámara de comercio.

Inscripción de libros electrónicos: ¿cómo se realiza?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialSociedades comerciales y entidades sin ánimo de lucro deben tener presente inscribir sus libros electrónicos, según el Decreto 19 de 2012 y la normatividad expuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio. A continuación, describimos los puntos que se deben tener en cuenta para este trámite.
Concepto 550 de 20-06-2017
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADUna entidad obligada a llevar contabilidad de conformidad con los nuevos marcos de información financiera también deberá dar cumplimiento a los requerimientos especiales de las autoridades de supervisión y otras disposiciones legales. La obligatoriedad de inscripción en el registro mercantil de los grupos económicos se debe hacer de acuerdo con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 222 de 1995.

Miembros de la junta directiva tienen la potestad de actuar desde el momento en que aceptan el cargo
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa Supersociedades, mediante oficio 220-233490 del 30 de diciembre de 2014, persiste en que, sin olvidar la importancia de una inscripción oportuna, los miembros de la junta directiva podrán actuar desde la aceptación del cargo sin tener que estar inscritos ante la Cámara de Comercio.
[Certificación] Requisitos para acceder a beneficios en registro mercantil de la Ley Projoven
Certificaciones, Derecho Comercial, FORMATOSA fin de obtener los beneficios reglamentados en la Ley 1780 de 2016 o Ley Projoven, las nuevas pequeñas empresas deberán certificar ciertas condiciones previamente establecidas mediante un formato como el aquí indicado, que debe dirigirse a la cámara de comercio correspondiente.
Oficio 220-0077351 de 31-03-2017
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADCuando se realice la inscripción en el registro mercantil de los documentos correspondientes a la cuenta final de liquidación, es cuando la sociedad desaparece como sujeto de derecho y con ella, los órganos a través de los cuales actúa, lo que a su turno implica que el liquidador ostentará hasta entonces el carácter de representante legal y en tal virtud estará llamado a responder y actuar en nombre de la misma.
Concepto 220-069948 de 28-03-2017
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADAntes de la entrada en vigencia del Decreto Ley 019 de 2012, el numeral 7 del artículo 28 del Código de Comercio consagraba la obligación de inscribir los libros de contabilidad en el registro mercantil. Asimismo, el numeral 4 del artículo 29 del Código de Comercio estipulaba que la inscripción de los libros de contabilidad podría solicitarse en cualquier tiempo, advirtiendo que los actos y documentos sujetos a su registro no producirían efectos respecto de terceros sino a partir de la fecha de su inscripción, lo que a juicio de la superintendencia de Sociedades, supone que además de la inoponibilidad de los registros contables, el no registro de los libros de contabilidad en la Cámara de Comercio, podría comportar la pérdida de su valor probatorio al no estar ajustados a las prescripciones legales; omisión que además, podría acarrear para la sociedad y sus administradores, las sanciones que contempla el numeral 3 del artículo 86 de la Ley 222 de 1995, según el cual la Supersociedades cuenta con la facultad de imponer multas, sucesivas o no, a quienes incumplan la ley, los estatutos sociales o las instrucciones por ésta impartidas.
Exonerados del valor de la inscripción en el registro mercantil según la Ley Projoven
Impuestos, RESPUESTASCuáles son los requisitos que se deben cumplir para estar exoneradas del valor de la inscripción en el registro mercantil según la Ley Projoven?
Resuelta 16 de Marzo de 2017

¿Cómo renovar la matrícula mercantil de su establecimiento de comercio en 2017?
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa matrícula mercantil es un registro que legalmente deben efectuar todas las personas naturales y jurídicas que ejerzan profesionalmente el comercio y cuenten con establecimientos de comercio; es un medio de identificación entre comerciantes y debe renovarse actualmente.
Concepto 112 de 23-02-2017
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. Estados financieros que se deben tomar como base para efectos del registro mercantil en las Cámaras de Comercio.

Ley Projoven: exoneración del registro mercantil para nuevas empresas
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas nuevas personas inscritas en Cámara de Comercio desde el pasado 2 de mayo del año anterior pueden estar exoneradas de la inscripción en el registro mercantil y de la renovación del primer año de la matrícula si cumplen con cinco requisitos.
Concepto 220-012756 de 03-02-2017
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADSupersociedades. Las sociedades en general no se registran como tal ante la Superintendencia de Sociedades a menos que esten incursas en alguno de los términos del artículo 84 de la Ley 222 de 1995, cuando se verifique alguna de las causales de vigilancia previstas en los artículos 1, 2 y 4 del Decreto 4350 de 2006.
Concepto 220-002940 de 19-01-2017
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Apertura de sucursal de sociedad colombiana en el exterior.
Libro de actas de junta directiva no requiere inscripción en el registro mercantil
ACTUALIDAD, Derecho ComercialSigue vigente para las sociedades comerciales el llevar un libro donde se asienten las actas correspondientes. El libro puede ser impreso o virtual.
Concepto 220-246263 de 15-12-2016
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Libro de actas de junta directiva, no requiere inscripción en el registro mercantil.
Sociedad y sucursal de sociedad extranjera
Derecho ComercialUna sucursal de sociedad extranjera es la conformación de un establecimiento de comercio por una matriz no domiciliada en el país. Se someterá a las normas nacionales y su representante responderá de manera solidaria cuando no se dé cumplimiento a lo indicado en el Estatuto Mercantil.
Concepto 220-208921 de 25-11-2016
Concepto / Oficio, Derecho Comercial, NORMATIVIDADSupersociedades. Los recursos de reposición y apelación interpuestos contra la inscripción de actos en el registro mercantil, suspenden la firmeza del acto impugnado.