Las rentas exentas de las personas naturales están en la mira del próximo Gobierno, en una nueva reforma tributaria. Germán Torres profundiza en este tema. Los aportes voluntarios del trabajador a los seguros privados de pensiones y a los fondos de pensiones voluntarios podrían ser gravados en el nuevo sistema tributaria que regiría bajo el […]
En esta conferencia, José Hernando Zuluaga, CEO de Actualícese, junto a Germán Torres, director académico de Actualícese, analizan los beneficios fiscales por el AG 2021 para las personas naturales. De igual manera, discuten cuáles de estos beneficios podría quitar el nuevo Gobierno electo para así aumentar el recaudo tributario en el país. Desde el punto […]
Se acerca una de las temporadas más esperadas por los profesionales contables, pues a partir del 11 de agosto de 2020 inician los plazos para la presentación de la declaración de renta de personas naturales por el período 2019.
Actualícese te brinda todo lo que necesitas para cumplir esta obligación.
La Ley 1943 de 2018 (declarada inexequible por la Sentencia C-481 de 2019, pero vigente para la tributación del año gravable 2019) introdujo grandes cambios en relación con el impuesto sobre la renta para personas naturales; entre ellos, la nueva cedulación aplicable para el año gravable 2019.
Las personas naturales residentes obligadas a declarar renta por 2018 deben recurrir al modelo cedular instaurado por la Ley 1819 de 2016, además de atender algunas novedades normativas que se han originado de forma posterior a la expedición de dicha norma.
Cada uno de los cambios introducidos en la Ley 1819 de 2016 respecto al impuesto de renta para personas naturales es el punto de partida para cumplir adecuadamente con la preparación y presentación de la declaración de renta para estos contribuyentes por el 2018.
Por el 2018, las personas naturales deben declarar en la cédula de rentas no laborales los demás valores por ingresos brutos que no cumplan con los requisitos para pertenecer a las cuatro cédulas restantes. Por ejemplo, aquellos recibidos por indemnizaciones no laborales, recompensas, etc.
Aunque la Ley de financiamiento 1943 de 2018 trajo importantes cambios en materia tributaria para las personas naturales, como la unificación de cédulas, estos empiezan a regir a partir del año gravable 2019, a excepción de algunas normas de procedimiento tributario cuya aplicación es inmediata.
Los plazos para la presentación de la declaración de renta de personas naturales inician el 6 de agosto de 2019, por lo que todos los contribuyentes deberán atender las precisiones en cuanto a la depuración específica de cada una de las cédulas sobre las cuales deberá determinarse este impuesto.
Mediante el Decreto 2442 de 2018, el Ministerio de Hacienda estableció el calendario tributario para 2019, el cual señala que a partir del 6 de agosto y hasta el 17 de octubre de 2019 son los plazos para presentar la declaración de renta del año gravable 2018.
El 24 de abril de 2019 fue expedido el Decreto 703, mediante el cual se determinó el componente inflacionario de los rendimientos financieros que fueron percibidos durante 2018 por personas naturales y sucesiones ilíquidas no obligadas a llevar contabilidad.
Mediante el Concepto 1364 de 2018 la Dian modifica y adiciona el Concepto unificado 0912 de 2018, en el cual emitió su alcance sobre el impuesto de renta de personas naturales para el año gravable 2017 y siguientes, luego de los cambios introducidos por la Ley 1819 de 2016 y el Decreto 2250 de 2017. […]