


Trabajadores independientes: aportes al sistema de la seguridad social
CAPACITACIONES, Derecho Laboral, TEMASAlgunas de las obligaciones laborales de los trabajadores independientes han estado sujetas a importantes cambios fruto de normas tales como la Ley 1955 de 2019, a través de la cual se establecieron nuevas disposiciones con relación a la retención de aportes a seguridad social y los pagos a realizar.
Tratamiento tributario en renta de la medicina prepagada de un rentista de capital
Impuestos, RESPUESTAS¿Los pagos cancelados por concepto de medicina prepagada pueden ser imputados en la declaración de renta de un rentista de capital?

Trabajadores independientes: aportes al sistema de la seguridad social
CAPACITACIONES, Derecho LaboralAlgunas de las obligaciones laborales de los trabajadores independientes han estado sujetas a importantes cambios fruto de normas tales como la Ley 1955 de 2019, a través de la cual se establecieron nuevas disposiciones con relación a la retención de aportes a seguridad social y los pagos a realizar.

Ley 2010 de 2019: ¿cómo afectará el bolsillo de las personas naturales?
ACTUALIDAD, ImpuestosPor la unificación del sistema cedular, en varios casos se podría pagar más impuestos.
Para los rentistas de capital, el impuesto a los dividendos pasará de 15 % a 10 %, siempre y cuando superen los 10,6 millones de pesos.
Impuesto al patrimonio por los años gravables 2020 y 2021 también se mantendrá.
Concepto 00568 de 15-12-2019
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDADEl Ministerio del Trabajo concluye que los rentistas de capital y los trabajadores independientes que perciban un valor igual o superior a un salario mínimo legal mensual vigente son cotizantes obligatorios al sistema de seguridad social.

ABC de los aportes al sistema de seguridad social de trabajadores independientes
INFORMACIÓN CORPORATIVALos trabajadores independientes se clasifican y diferencian según las actividades que realizan y los sectores en los que prestan sus servicios.
Estas diferencias se reflejan, además, al momento de realizar los aportes al sistema de seguridad social.

Declaración de renta para independientes, conoce las claves para su elaboración
INFORMACIÓN CORPORATIVALas personas naturales residentes que se encuentren catalogadas como trabajadores independientes deben declarar, en la cédula correspondiente, los ingresos que hayan obtenido, de acuerdo con la actividad que desarrollen.
Concepto 39711 de 11-09-2019
Concepto / Oficio, Derecho Laboral, NORMATIVIDADLos rentistas de capital, de manera obligatoria, deberán cotizar a los sistemas de seguridad social en salud y pensiones, y de manera voluntaria al sistema de riesgos laborales. Cabe resaltar que la Ley 1955 de 2019 estableció que el IBC para el sistema de seguridad social por parte de los rentistas de capital es del 40 % del valor mensual de sus ingresos.
Aportes a seguridad social por los rentistas de capital
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Qué actividades económicas convierten a una persona en rentista de capital? ¿También se encuentran obligados a realizar pagos de seguridad social? ¿Cuál sería el ingreso base de cotización?
Pago de seguridad social para trabajador independiente prestador de servicios y rentista de capital
Derecho Laboral, RESPUESTAS¿Existen diferencias respecto al pago de la seguridad social de un trabajador independiente con contrato por prestación de servicios y un trabajador independiente que califica como rentista de capital?
Rentistas de capital y régimen simple de tributación
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta:
¿Un rentista de capital puede acogerse al régimen simple de tributación?
Pregunta resuelta el 7 de marzo de 2019.
Trabajadores independientes que les aplica lo dispuesto en el Decreto 1273 de 2018
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Los trabajadores independientes por prestación de servicios, los rentistas de capital, los comerciantes y los trabajadores por cuenta propia ¿deben cancelar los aportes a seguridad social de la misma manera? ¿A todos les aplica lo señalado en el Decreto 1273 de 2018?
Deducción por el pago del gravamen a los movimientos financieros por los rentistas de capital
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Los rentistas de capital pueden tomar como deducción en la presentación de la declaración de renta el gravamen a los movimientos financieros?
Resueltas octubre 11 de 2018
Pago de seguridad social por rentistas de capital
Derecho Laboral, RESPUESTASRespuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Qué tipo de personas califican como rentistas de capital? ¿Estas personas deben pagar seguridad social sobre el 40 % de los ingresos percibidos mensualmente?

Pago de PILA mes vencido para independientes podría ponerse en marcha este año
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl Tribunal Administrativo de Cundinamarca le dio un plazo de cuatro meses al Gobierno Nacional para que expida el decreto reglamentario que fije las reglas con las que debe operar el pago de aportes de los independientes al Sistema General de Seguridad Social. Pagar mes vencido es lo más esperado.

“La UGPP tiene 5 años para sancionarlo”
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralUna vez la UGPP encuentre una irregularidad en alguna de las obligaciones de los aportantes respecto al Sistema General de Seguridad Social, empezará las acciones de fiscalización que tendrán unas etapas persuasivas para que el aportante pague. De no hacerlo la entidad aplicará sanciones.

La UGPP te va a tener en la mira si eres trabajador por cuenta propia
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralLa UGPP fiscaliza a los aportantes del sistema general de seguridad social verificando que paguen los valores reales según sus honorarios; no obstante, es difícil realizar dicha tarea cuando se trata de trabajadores por cuenta propia y rentistas de capital, pero tarde o temprano lo descubrirán.

“A lo mejor a alguno de ustedes ya le llegó un requerimiento de la UGPP”
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralSe desarrollan los aspectos normativos sobre los aportes a seguridad social de los independientes que promovieron la efectiva fiscalización por parte de la UGPP, para lograr que todos los aportantes cotizaran sobre los valores reales de sus honorarios, sin que pudieran seguir evadiendo.

“Al contratista toca solicitarle la planilla de aportes a la Seguridad Social”
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralSe hace un recorrido por las normas que han regulado los aportes a seguridad social de trabajadores independientes, por prestación de servicios, trabajadores por cuenta propia y rentistas de capital, partiendo de la Ley 100 de 1993 hasta el efectivo cumplimiento de dicha obligación.

Independiente o rentista de capital debe reportar a la EPS cuando no pueda seguir pagando el aporte
ACTUALIDAD, Derecho LaboralMuchos independientes o rentistas de capital creen que por ostentar esa condición no ocurre nada si dejan de pagar un mes, el otro sí y así sucesivamente, pero la verdad es que el período no cotizado a salud se seguirá adeudando y además automáticamente se generan los respectivos intereses de mora.