Te presentamos en qué consisten las inspecciones realizadas a los activos clasificados como propiedades, planta y equipo y cuáles son las condiciones que debe cumplir una inspección para que su importe haga parte de la propiedad, planta o equipo, según lo establecido en el Estándar para Pymes.
En este editorial podrás conocer en qué consiste la depreciación por componentes de activos clasificados en propiedades, planta y equipo, además de otros aspectos generales acerca de este mecanismo de reconocimiento del desgaste.
Conoce a continuación uno de los pasos que una entidad debe seguir para determinar si existe deterioro en sus activos clasificados en propiedades, planta o equipo. Así como, lo dispuesto en el Estándar para Pymes para este paso.
Conoce el efecto de los cambios que surjan en la estimación contable de propiedades, planta y equipo según lo estipulado en el Estándar para Pymes.
Así como las revelaciones que según esta normativa se deben incluir en los estados financieros cuando se han efectuado cambios en dichas estimaciones.
En este editorial encontrarás algunos métodos usados para la depreciación de propiedades, planta o equipo; según el uso del activo, la disminución del valor a través del tiempo o el desgaste.
Deberás conocer los detalles de cada uno antes de elegir el más conveniente para tus activos.
La depreciación es un mecanismo contable que reconoce un determinado valor durante la vida útil del activo.
Conoce en este editorial qué es la vida útil de un activo, cómo determinarla y los aspectos que pueden llevarte a reconsiderar cambios en la vida útil de tus activos.
A continuación, podrás encontrar información relacionada con el impuesto diferido generado por la depreciación de activos clasificados en propiedad, planta y equipo.
Además, sabrás cómo reconocer este impuesto en los estados financieros de tu entidad.
No te pierdas los detalles acerca del modelo de revaluación, el cual fue incorporado en el Decreto 2420 de 2015 como modelo de medición posterior, el cual podrá ser aplicado para las propiedades, planta y equipo.
Al adquirir activos se deben tomar decisiones al momento de su reconocimiento y medición, tales como la individualización o agrupación en una unidad de cuenta.
También debes conocer cuáles son las estimaciones que pueden aumentar el valor de los activos. ¡No te pierdas este editorial!
A continuación, encontrarás la normativa relacionada con los activos clasificados como propiedades, planta y equipo.
Así mismo, conocerás cuáles son los componentes del costo al momento de su reconocimiento inicial. ¡No te lo pierdas!
A continuación, encontrarás las condiciones que debe cumplir un activo para ser clasificado como propiedad, planta y equipo de acuerdo con el Estándar para Pymes.
Adicionalmente, te contaremos algunas diferencias entre la propiedad, planta y equipo y las propiedades de inversión. ¡No te lo pierdas!
La liquidación de nómina comprende el pago de determinados conceptos, como recargos por horas extra, trabajo nocturno, dominical o festivo. A continuación, te presentamos casos prácticos de liquidación de dichos conceptos.