


Impuesto diferido por medición a valor razonable de los activos
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas variaciones en el valor razonable de los activos no son aceptadas fiscalmente sino hasta el momento en que se realizan mediante su venta o baja en cuentas.
Esto lleva a que se generen diferencias temporarias, sobre las cuales se deben calcular impuestos diferidos. Conoce más detalles a continuación.

Hipótesis de negocio en marcha en los estados financieros de 2020
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa evaluación de la hipótesis de negocio en marcha será un aspecto fundamental en la elaboración de los estados financieros de 2020.
Si se tienen dudas de que la entidad podrá operar en 2021 o se ha decidido liquidarla, no se podrán preparar los estados financieros bajo Normas Internacionales.

Salario: ¿conoces las modalidades en las que puede ser pactado?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa ley laboral establece que empleador y trabajador tienen la facultad de pactar el salario bajo diferentes modalidades, siempre que se respete la base mínima establecida en la norma.
Conoce, a continuación, las diferentes formas en las que puede ser pactado el salario.

Depreciación de activos que se dejaron de utilizar a causa del COVID-19
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesCon ocasión del COVID-19, durante 2020 algunas entidades suspendieron sus operaciones o dejaron líneas de producción sin utilizar.
La depreciación de los activos asociados a esas líneas de producción se debe seguir contabilizando, pero no se puede tomar como deducción en renta.

Pago de aportes parafiscales: ¿cómo debe realizarse por un trabajador incapacitado?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl empleador tiene la obligación de realizar el pago de aportes parafiscales sobre los elementos que constituyen salario en la nómina.
Dado lo anterior, ¿cómo debe realizarse el pago de estos aportes cuando el trabajador se encuentra en un período de incapacidad y no percibe salario?

Deterioro de los activos en los estados financieros 2020
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesDebido al impacto del COVID-19 en la economía, al elaborar los estados financieros de 2020, las entidades podrían tener que contabilizar deterioros de sus activos.
Esto, porque la incertidumbre generada por el COVID-19 puede llevar a que su valor recuperable se encuentre por debajo de su valor en libros.

Pago constitutivo de salario: conoce cómo determinarlo
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUn empleador tiene la obligación de realizar una serie de pagos al trabajador, de los cuales algunos deben integrarse como base salarial para la determinación y pago de diferentes conceptos.
Conoce, a continuación, cómo identificar un pago constitutivo de salario.

Cambio de políticas contables por el COVID-19
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesPara disminuir las pérdidas que se presentarán en los estados financieros de 2020 como resultado de la crisis ocasionada por el COVID-19, algunas empresas pueden verse tentadas a modificar sus políticas contables.
En este editorial analizamos si los Estándares Internacionales permiten esta posibilidad.

Empleador: ¿qué obligaciones monetarias se encuentran a su cargo?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUn empleador tiene la obligación de pagar, a favor de sus trabajadores, determinados conceptos previstos en la ley, los cuales comprenden una serie de disposiciones particulares.
Conoce, a continuación, los principales pagos laborales que deben reconocerse a un trabajador.

15 aspectos para tener en cuenta al elaborar los estados financieros 2020
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesDurante 2020, la información financiera debe reflejar la nueva realidad a la que se enfrentan las entidades, producto de la pandemia del COVID-19.
Conoce aquí los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta al elaborar los estados financieros 2020 para abordar esta situación de forma correcta.

Estados financieros 2020: nuevas normas contables que se deben tener en cuenta al elaborarlos
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesConoce aquí las principales normas contables que han emitido distintas entidades nacionales e internacionales alrededor del COVID-19.
Estudiarlas es indispensable para estar preparados a la hora de elaborar los estados financieros de 2020.

Materialidad en el diseño de las políticas contables
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa materialidad es la capacidad de la información financiera de influir en las decisiones de los usuarios de los estados financieros.
Los Estándares Internacionales establecen requerimientos distintos para la elaboración de las políticas contables de transacciones materiales e inmateriales.

Cambio de políticas contables bajo Estándares Internacionales
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas políticas contables de una entidad deben actualizarse constantemente para reflejar los cambios en los Estándares Internacionales e incluir lineamientos para la contabilización de nuevas transacciones.
Conoce los requerimientos de los Estándares Internacionales al respecto.

Selección de políticas contables bajo Estándares Internacionales
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa sección 10 del Estándar para Pymes establece los lineamientos para que las entidades del grupo 2 seleccionen sus políticas contables.
Las políticas contables que elija una entidad dependerán, entre otros criterios, de la materialidad de sus transacciones.

Políticas contables y planeación tributaria, ¿cuál es su relación?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas políticas contables son las reglas que adopta una entidad para contabilizar sus transacciones económicas.
Si bien dichas políticas deben acatar los requerimientos de las normas contables, no se puede negar que tienen efectos sobre la planeación tributaria de cualquier entidad.

¿Quién es el responsable de la elaboración de las políticas contables?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas políticas contables permiten adaptar los requerimientos del marco técnico-normativo que aplique cada entidad a las particularidades de su operación.
En este editorial explicamos a quién le corresponde la tarea de elaborar y diseñar las políticas contables en una entidad.

Últimos cambios en Estándares Internacionales de Información Financiera, todo lo que necesitas saber
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Estándares InternacionalesEl Decreto 2270 de 2019 efectuó cambios en el marco de las entidades del grupo 1, a las normas que aplican los revisores fiscales, e incluyó un nuevo anexo al DUR 2420 de 2015 sobre libros y registros contables.
En este editorial presentamos una síntesis de sus principales impactos.

Cambios en las definiciones de activo y pasivo que trajo el nuevo marco conceptual
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl nuevo marco conceptual, adoptado mediante el Decreto 2270 de 2019, modificó las definiciones de activo y pasivo, reemplazando algunos conceptos, tales como el de beneficios económicos esperados.
Las nuevas definiciones de activo y pasivo empezaron a aplicar en Colombia desde el 1 de enero de 2020.

Cuestiones clave de auditoría: ¿cómo se obtienen?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalLa NIA 701 señala que las cuestiones clave deben obtenerse de aquellas áreas que requirieron un mayor esfuerzo en el desarrollo de la revisoría.
El revisor fiscal debe observar, por ejemplo, las áreas de mayor riesgo valorado de incorrección material o que hayan requerido juicios significativos.

¿Cómo debe formarse su opinión el revisor fiscal?
ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscalPara formarse su opinión, el revisor fiscal debe evaluar si los estados financieros contienen incorrecciones materiales debidas a fraude o error.
Con base en esa información, puede determinar el tipo de opinión que va a emitir, a saber: limpia, con salvedades, adversa o con abstención de opinión.