


No conviene asfixiar el empleo formal
OPINIÓNLa reducción de la jornada laboral puede llevar a que las empresas contraten a más personas para mantener los niveles de producción, lo que aumentaría más los ya elevados costos de operar formalmente.
Las opciones en este caso son transferir estos costos a los consumidores u optar por la informalidad.

2021: año de esperanza y de acción
OPINIÓNMejorar la productividad y el bienestar de los colombianos necesita condiciones adecuadas para la inversión, que la reforma tributaria no puede desconocer.
También tasas competitivas de tributación que incentiven el desarrollo de sectores de alto valor agregado y generadores de empleos de calidad.

Misión de Empleo, ¿qué esperar?
OPINIÓNEs importante que de la Misión de Empleo se desprendan recomendaciones que resuelvan las rigideces estructurales que limitan la generación de empleo formal y el crecimiento de la productividad. Su mayor desafío será lograr consensos alrededor de las reformas que no pueden seguir siendo aplazadas.

Competitividad para la resiliencia
OPINIÓNLa competitividad es importante, hoy más que nunca. De esto depende la capacidad de afrontar esta crisis al menor costo posible –en todas las dimensiones imaginables–, de recuperarse y de adaptarse a la nueva realidad.

De la información a la acción
OPINIÓNEn Colombia estamos llenos de diagnósticos y múltiples propuestas para enfrentar cada uno de los problemas que afectan la productividad, la inclusión y el desarrollo sostenible. Pero nos falta decisión para actuar como sociedad y no seguir tolerando lo que a todas luces es intolerable.

Buenas políticas públicas para un mayor bienestar
OPINIÓNPara seguir avanzando hay que enfrentar problemas estructurales complejos que afectan negativamente la productividad, inclusión y el desarrollo sostenible, y que, a pesar de ser bien conocidos, no han sido resueltos. se propone una reflexión sobre estos temas prioritarios e inaplazables, intolerables.

No basta solo con crecer
OPINIÓNEl crecimiento económico tiene que ser una prioridad para el país. Si queremos que Colombia avance es clave entender la magnitud de los desafíos que enfrenta.

Los 12 pactos sectoriales
OPINIÓNActualmente se han firmado 12 pactos por el crecimiento, y la meta es poder llevarlo a cabo también con otros sectores. Ahora bien, dicho lo anterior, lo que procede con el fin de garantizar su éxito es hacerles seguimiento, con transparencia y responsabilidad.