Superfinanciera presentó la nueva versión del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación al Terrorismo -Sarlaft-.
A continuación, el abogado Juan Pablo Rodríguez hace su intervención para hablar acerca del lavado de activos, financiación del terrorismo, soborno y corrupción. De igual manera se analizará el papel que juega o las responsabilidades que debe asumir el revisor fiscal con relación a dichas temáticas en el ejercicio de su profesión. Principales puntos tratados […]
La UIAF publicó una guía sobre los reportes de información que personas naturales y jurídicas deben presentar a las diferentes entidades vigiladas en Colombia, y estableció los plazos, términos y condiciones para el envío de reportes mediante la expedición de anexos técnicos respectivos.
Las instituciones financieras en Colombia son débiles; presentan una amenaza alta frente al financiamiento del terrorismo, y deben disminuir su vulnerabilidad al lavado de activos. Estas son algunas conclusiones que presenta para el país el “Informe de evaluación mutua de Colombia”.
Vanessa Ospina Palacios, contadora pública, consultora en sistemas de administración de riesgos y auditora, afirma en Actualícese que un reto de toda empresa es hacer sostenible su SARLAFT sin sacrificar sus negocios, es decir, establecer medidas de control eficientes que no ahoguen a la organización.
El lavado de activos es una modalidad usada por organizaciones criminales que buscan dar apariencia de legalidad a los recursos que obtienen de las actividades ilícitas. Por su parte, la financiación del terrorismo corresponde al apoyo financiero a aquellos que planean, fomentan o ejecutan actos de esta naturaleza.
Pedro Lozano, contador público y auditor forense, afirma que Colombia es un país adelantado en sensibilización y ejecución de programas contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo y destaca que la Supersociedades cuenta con procedimientos y herramientas para mitigar los riesgos.
El lavado de activos y la financiación del terrorismo son delitos que adelantan las organizaciones criminales a través del movimiento de recursos de origen lícito e ilícito con el fin de eludir los controles del Estado. En este editorial presentamos las diferencias y similitudes entre estos.
En noviembre de 2017 la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada estableció un período de transición para que las empresas del sector implementen las medidas relacionadas con la prevención y detección de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. El plazo finaliza en marzo de 2018.
La implementación del Sistema de Administración del Riesgo para el Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo permite a las entidades vigiladas por la Superfinanciera prevenir riesgos en medio de un ambiente delictivo y sospechoso. Estas son las etapas que deben implementar las entidades.
Las Normas Internacionales de Información Financiera, el Registro Nacional de Bases de Datos, el SG-SST y el Sarlaft, son normas que los empleadores nacionales deberán implementar con el paso de los meses. En el siguiente artículo le explicamos sus beneficios y en qué consiste cada una de estas.
Oficial de Cumplimiento es el funcionario encargado de vigilar y velar por el eficiente, efectivo y oportuno funcionamiento de las etapas que conforman el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo – SARLAFT-.