


Lista de chequeo de revelaciones de la sección 18 – “Activos intangibles distintos de la plusvalía”
Estándares Internacionales, FORMATOS, GuíasEn esta lista de chequeo encontrarás la información mínima acerca de los activos intangibles que se debe incluir en los estados financieros de una entidad del grupo 2.
Dicha información se encuentra descrita en los párrafos 17 al 29 de la sección 18 del Estándar para Pymes.

¿Qué tanto sabes sobre la contabilización de activos intangibles?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos activos intangibles son aquellos que no tienen apariencia física o corporalidad. El tratamiento para este tipo de activos se encuentra definido en la sección 18 del Estándar para Pymes.
¡Revisa cómo están tus conocimientos en este tema con esta trivia que hemos preparado para ti!

Clasificación de los activos intangibles
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos activos intangibles se pueden clasificar según su forma de incorporación a los estados financieros. De esta clasificación dependerá su reconocimiento y medición. A continuación, profundizamos al respecto.

¿Cómo se reconocen los activos intangibles?
INFORMACIÓN CORPORATIVAUn activo intangible es identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física. Con relación a ello, la sección 18 del Estándar para Pymes establece que no se podrán reconocer como activos intangibles aquellos que hayan sido formados, sino solamente los adquiridos.

¿Las marcas comerciales son activos intangibles?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas marcas son signos comerciales que permiten identificar bienes, servicios o establecimientos comerciales en el mercado. Las entidades pueden construirlas internamente o adquirirlas de otras compañías mediante una transacción comercial. Examinamos en qué casos pueden reconocerse como intangibles.

Activos intangibles: ¿cuáles tienen vida útil indefinida?
INFORMACIÓN CORPORATIVAAlgunos activos intangibles no tienen una duración determinada durante la cual puedan utilizarse, debido a que por sus condiciones la entidad que los posee puede hacer uso de ellos indefinidamente. El tratamiento contable de esta clase de activos difiere si se trata de una entidad del grupo 1 o 2.

Activos intangibles con vida útil indefinida
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesAlgunos activos intangibles no tienen una duración determinada durante la cual puedan utilizarse, debido a que por sus condiciones la entidad que los posee puede hacer uso de ellos indefinidamente. El tratamiento contable de esta clase de activos difiere si se trata de una entidad del grupo 1 o 2.

Manejo de los gastos preoperativos bajo el Estándar para Pymes
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesPese a que los administradores puedan estar en desacuerdo con evidenciar pérdidas al inicio de la operación (caso que es muy común), porque requieren presentar la información a inversionistas o a entidades financieras con fines de financiación, aun así los gastos preoperativos deben ir al gasto.

Reconocimiento de marca bajo el Estándar para Pymes
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesPara llevar a cabo el reconocimiento del derecho de marca de una feria internacional, la empresa que la ha realizado debe remitirse a la sección 18 del Estándar Internacional para Pymes y evaluar algunos criterios de los intangibles. A continuación, le presentamos un ejemplo.
Intangibles: 10 respuestas clave
Estándares Internacionales, RESPUESTASEl tema de los intangibles se trata en la Sección 18 del Estándar Internacional para Pymes; en el caso del Estándar Pleno, se aborda en la Norma Internacional de Contabilidad 38. Encuentre aquí 10 respuestas clave al respecto.

Software desarrollado internamente: ¿cuándo reconocerlo?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLa indicación explícita de los Estándares Internacionales es la imposibilidad de reconocer intangibles que se desarrollen al interior de la compañía, dada la imposibilidad de medir fiablemente el costo de producción. Cada caso específico debe analizarse detallada y aisladamente de los demás.
Póliza de seguro para áreas comunes en propiedad horizontal: reconocimiento bajo NIIF
Estándares InternacionalesLas pólizas de seguros deben ser analizadas desde el marco conceptual, con el fin de evaluar si cumplen con la definición de activo, qué tratamiento darle y cómo afecta posteriormente el estado de resultados de la entidad. En la esencia de un negocio de aseguramiento intervienen varias partes; la aseguradora, entidad responsable del riesgo cubierto: el asegurado, quien paga la póliza y tiene un interés asegurable, y el beneficiario, quien en un momento dado podría obtener la indemnización por cualquier concepto que pague la aseguradora.
Ayudas gubernamentales: reconocimiento bajo NIIF
Estándares InternacionalesEn algunas ocasiones la Administración Pública concede ciertos beneficios a las empresas nacionales, con el fin de potencializar su desempeño e impulsar el mercado nacional; tal es el caso de la entrega de cupos para el transporte público, por parte de la Administración municipal.
Reconocimiento de contratación para desarrollo de software
Estándares InternacionalesEl párrafo 2 de la Sección 18 de la NIIF para pymes indica que un activo intangible es un activo identificable de carácter no monetario y sin apariencia física, controlado por la compañía y que genera beneficios; son estas las condiciones que se deben evaluar a la hora de determinar si puede o no reconocerse como intangible.