


Lista de chequeo de revelaciones de la sección 20 – “Arrendamientos”
Estándares Internacionales, FORMATOS, GuíasEn esta lista de chequeo detallamos la información que debe revelar una entidad del grupo 2 acerca de los contratos de arrendamiento financieros y operativos que haya celebrado como arrendatario y arrendador.
Te invitamos a descargar este formato y revisar los lineamientos que le aplican a tu entidad.

Arrendamientos financieros: tratamiento contable en los grupos 1 y 2
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos arrendamientos financieros son en esencia préstamos mediante los cuales se financia la adquisición de un activo.
Las pymes deben contabilizar sus arrendamientos financieros con base en la sección 20 del Estándar para Pymes, mientras que las entidades del grupo 1 deberán observar la NIIF 16.

Contabilización de un arrendamiento financiero bajo el Estándar para Pymes
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos arrendamientos de las pymes se dividen en financieros y operativos.
Los arrendamientos financieros implican la transferencia de riesgos y ventajas significativos del activo. Por ello, requieren que el arrendatario reconozca simultáneamente un activo (derecho de uso) y un pasivo (obligación).
Concepto 0363 del 03-04-2020
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADEl Consejo Técnico de la Contaduría Pública –CTCP– explica que una entidad clasificada en el grupo 2 de convergencia debe contabilizar los arrendamientos financieros conforme a la sección 20 del Estándar para Pymes.
La citada norma señala que los arrendamientos financieros deben reconocerse simultáneamente como un activo y un pasivo medidos por el menor importe entre el valor razonable del bien arrendado y el valor presente de los pagos mínimos de arrendamiento, más los costos relacionados con la negociación y acuerdo del arrendamiento.

Lease-back: cuando la realidad supera la formalidad
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn la mayoría de casos los contratos de venta con arrendamiento posterior son solamente mecanismos de financiación mediante una garantía hipotecaria o prendaria. Al respecto de estos, un contrato de lease-back podría generar un tratamiento contable distinto al requerido por la sección 20.
Clasificación de los arrendamientos según la sección 20 del Estándar Internacional para Pymes
RESPUESTASDe acuerdo con la sección 20 del Estándar Internacional para Pymes, ¿cómo se clasifican los arrendamientos y qué métodos de medición se utilizan?

[Infografía] Clasificación de los arrendamientos según la Sección 20 para Pymes
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesUn arrendamiento se clasifica como financiero si transfiere todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad. En caso contrario sería un arrendamiento operativo. Los siguientes ejemplos que de forma individual o conjunta se susciten, llevan a clasificar un arrendamiento como financiero.
Leasing o arrendamiento financiero bajo Estándares Internacionales
Estándares InternacionalesSe considera leasing financiero toda operación en la que un propietario legal de un bien le cede sustancialmente a un tercero todos los riesgos y ventajas inherentes a una propiedad, a cambio del pago de una suma determinada de dinero.
Leasing o arrendamiento operativo bajo Estándares Internacionales
Estándares InternacionalesEl leasing de tipo operativo corresponde a lo que en la realidad comercial es un arrendamiento común de cualquier tipo de bienes: oficinas, vehículos, maquinarias, etc. Este no transfiere sustancialmente todos los riesgos y ventas inherentes a la propiedad.

Importación temporal para subarrendar, reconocimiento bajo NIIF
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEl acuerdo de importación y el de subarriendo con dos operaciones diferentes, ambas deben ser analizadas en sus particularidades para definir la forma correcta de reconocerlas individualmente.

Bienes bajo contrato de leasing: ¿cómo reconocerlos en el ESFA?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesHabrá el caso de empresas cuyos activos provengan de contratos de leasing y sea necesario aclarar cuál es la forma correcta de tratarlos en el ESFA; este hecho involucra dos temas; uno, es el Leasing como tal; y el otro, el tema de cómo clasificar y medir los activos de la entidad.

Si la empresa utiliza activos de su proveedor, es posible que los tenga que reconocer en el ESFA
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesDe acuerdo con las indicaciones de la Sección 20 de la NIIF para pymes, podría presentarse el caso en que algunos activos de uso exclusivo de terceros deban reconocerse como contratos de arrendamiento.

Vehículo adquirido mediante leasing: reconocimiento y medición
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLos contratos de leasing se reconocen y miden en los estados financieros según lo establecido en la Sección 20 de la NIIF para pymes. A continuación, se presentan los aspectos básicos de este tipo de operaciones y un caso práctico.
Restauración de propiedades arrendadas: reconocimiento bajo NIIF pymes
Estándares InternacionalesEn los contratos de arrendamiento es común que se pacte que el arrendatario (quien recibe el activo en alquiler) debe dejar el bien en las mismas condiciones en que le fue entregado, excepto en las cuestiones relativas al desgaste natural generado por el uso del activo. Todo lo que tiene que ver con arrendamientos se indica en la Sección 20 de la Norma de Información Financiera para pymes.
Concepto 325 de 27-05-2015
Concepto / Oficio, Estándares Internacionales, NORMATIVIDADConsejo Técnico de la Contaduría Pública. En la implementación por primera vez a las NIIF, la exención de valor razonable y de revaluación como costo atribuido para propiedades, planta y equipo aplica a activos registrados bajo arrendamiento financiero según la sección 20 a la NIC 17?.

Medición posterior de una propiedad de inversión, ¿cómo se realiza?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesLas propiedades de inversión se miden posteriormente al valor razonable; sin embargo, estas no exigen taxativamente la realización de avalúos anuales o la contratación de valuadores externos.

Arrendamiento de inmuebles, ¿qué dice la Sección 20 de NIIF para pymes al respecto?
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesSe debe observar la clasificación del arrendamiento. Hay dos opciones, operativo y financiero. Si es operativo, todo lo que se pague por el arrendamiento va al gasto, pero si es financiero todos los costos de ese contrato se reconocerán como activo y habrá una obligación financiera que se amortiza a lo largo de un contrato.
Reconocimiento en el ESFA de los bienes bajo contrato de leasing
Estándares InternacionalesHabrá el caso de empresas cuyos activos provengan de contratos de leasing y sea necesario aclarar cuál es la forma correcta de tratarlos en el ESFA; este hecho involucra dos temas; uno, es el Leasing como tal; y el otro, el tema de cómo clasificar y medir los activos de la entida