En el transcurso de esta conferencia, la Dr. Marleny María Monsalve Vásquez, Contadora General de la Nación habla sobre sus retos profesionales y personales al asumir este nuevo cargo. De igual forma, explica las diferencias que hay en el accionar de un contador público en el sector privado vs. el sector público. Desde su punto […]
Las medidas tomadas para proteger a la población durante la crisis del COVID-19 afectaron drásticamente las operaciones de las empresas, por lo que ha sido necesario que los gobiernos también tomen acciones para salvaguardar la economía y las organizaciones.
Para la IFAC, se necesita por parte de los profesionales contables informes financieros de alta calidad.
La lucha contra la corrupción es una forma clave en la que la profesión contable sirve al interés público.
Los contadores tienen una ventaja única para generar confianza en los sistemas fiscales.
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Las 18 semanas que aplican para una empleada del sector privado por concepto de licencia de maternidad ¿son las mismas semanas que aplican para una empleada del sector público?
No toda oportunidad laboral es sinónimo de palanca. Existen muchos empleos en el sector público a los que las personas pueden aplicar mientras cumplan con todos los requisitos. Pueden ser profesionales y técnicos, y en cuanto a la experiencia laboral, esta depende del sector al cual se aspira.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta en entidad del grupo 2
Según los nuevos marcos contables, ¿los beneficios a empleados en el sector público requieren algún tratamiento contable especial?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Para realizar el proceso de compensación de vacaciones se deben tomar en cuenta los domingos y festivos tanto en el sector privado y el sector público?
El contralor general, Edgardo Maya, entregó al Congreso el informe de situación de las finanzas del Estado, correspondientes a la vigencia 2017.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Se deben cumplir las mismas condiciones en una entidad del sector privado y en una entidad del sector público, para efectos de reconocer una partida como un activo en los estados financieros?
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Puede una empresa del sector público acogerse a los beneficios tributarios que dispuso el artículo 238 de la Ley 1819 de 2016, el cual hace referencia a la figura de obras por impuestos?
Como producto de las mejoras que conllevan los procesos de regulación originadas en la revisión interna de la Contaduría General de la Nación, en la retroalimentación de las entidades públicas y demás interesados, así como en el intercambio de experiencias con el Banco Mundial, con expertos internacionales y con organismos de regulación contable en diferentes países, se identificó la necesidad de ajustar las normas para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos del marco normativo para entidades de Gobierno; por ello, la CGN expidió la Resolución 484 de 2017, con la cual modifica el anexo de la Resolución 533 de 2015 en lo relacionado con las normas para el reconocimiento, medición, revelación y presentación de los hechos económicos del marco normativo para entidades del Gobierno, y el artículo 4 de la Resolución 533 de 2015.
Uno de los componentes del SNCP es un ente regulador o entidad contable pública (conocida en Colombia como Contaduría General de la Nación), la cual, entre otros aspectos, se caracteriza por controlar recursos públicos, no tener ánimo de lucro, tener funciones de control y un presupuesto propio.