La Dian dio a conocer el proyecto de resolución que reglamentaría parcialmente el decreto que pretende otorgar certeza jurídica y facilita la logística de operaciones de comercio exterior.
La Dian dio a conocer el proyecto de resolución por el cual se pretende modificar la política de prevención del daño antijurídico en materia probatoria en las actuaciones tributarias, aduaneras y cambiarias.
La Alcaldía de Bogotá dio a conocer el proyecto de circular por la cual se imparten las directrices sobre el procedimiento administrativo de cobro coactivo, parámetros y requisitos de procedibilidad del cobro y solicitud del cobro de las acreencias a favor de las entidades de la administración central y del sector de localidades del distrito […]
La Corte Constitucional, mediante la Sentencia C-083 declaró la exequibilidad condicionada del artículo 235-2 del ET, en el entendido que se deben respetar las situaciones jurídicas consolidadas.
El Consejo de Estado, mediante la Sentencia 20734 de 2018 aclara que el pago de regalías a empresas vinculadas extrajeras no siempre hace parte del valor en aduanas.
Se radicó en el Senado el proyecto de ley que busca promover la probidad administrativa y combatir la corrupción, el cual tendrá repercusiones en la profesión contable.
La Dian dio a conocer la Resolución 000046 de 2018, por la cual se modifica la obligación y el procedimiento para remitir a la Dian las declaraciones de importación no presentadas ante las entidades autorizadas para recaudar.
La Contaduría General de la Nación, mediante resolución busca modificar la norma sobre procesos contables y sistema documental contable.
La Dian dio a conocer el proyecto de resolución por el cual se establecerían las operaciones aduaneras en las que se requerirá el uso de dispositivos electrónicos de seguridad y, a su vez, el procedimiento para su uso.
En el Senado de la República se radicó el proyecto de ley que pretende “financiar el autoempleo y emprendimiento de los trabajadores” mediante el retiro parcial de las cesantías.
La Corte Constitucional, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales declaró la exequibilidad condicionada del parágrafo primero del artículo 235-2 del ET, señalando que: “Las rentas exentas de que trata el numeral 6, se aplicarán en los términos y condiciones allí previstos a partir del 1 de enero de 2017, incluso respecto de los proyectos en los que, a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, se hayan aportado los predios al patrimonio autónomo constituido con objeto exclusivo para el desarrollo de proyectos de VIS y/o VIP.”
Tras la lectura de los fundamentos de la sentencia puede entenderse que los contribuyentes que antes de entrar en vigor la Ley 1819 de 2016 hubiesen consolidado las condiciones para acceder al beneficio tributario de que trata el numeral 9 del artículo 207-2 del ET, podrán aplicar la exención al momento de la enajenación de los predios, en los términos allí establecidos, pese a la derogatoria establecida en el artículo 376 de la Ley 1819 de 2016.
Mediante la presente doctrina, la Dian aclara los artículos del Decreto 390 de 2016 y 2685 de 1999 que se encuentran vigentes, frente a los cambios establecidos por la Resolución 031 de 2018.