Cuando hablamos de intermediación y tercerización laboral solemos confundir ambos conceptos entre sí; para comprender las diferencias se deben revisar las manifestaciones concretas que tienen estas modalidades de contratación en el ordenamiento jurídico.
Te lo contamos aquí.
Las nuevas formas de contratación laboral han evolucionado a tal punto que han surgido mecanismos para mejorar la eficiencia en los procesos de las empresas; algunos de ellos son la intermediación y la tercerización.
Pese a que tienen algunas similitudes, son muy distintas.
¡Conoce las diferencias!
La Corte Suprema de Justicia realizó una serie de precisiones referentes a la figuras de tercerización e intermediación laboral y el contratista independiente.
Conoce, a su vez, las principales diferencias entre simple intermediario, empresa de servicios temporales y agencias de empleo.
Las empresas siguen evitando sus responsabilidades como empleadores. Estos son los problemas de la intermediación a través de otras empresas dedicadas a subcontratar personal para enviarlo a trabajar a favor de terceros. Conozca los posibles escenarios de ser condenadas a responder solidariamente.
La legislación laboral contempla las figuras de simple intermediario y contratista independiente, consistentes en la contratación de personas naturales para prestar servicios a terceros. Es importante diferenciar las obligaciones que se desprenden de cada una para evitar infracciones.
¿Quién se considera un simple intermediario?