Eso sí, queda camino por recorrer en lo que se refiere a niveles de bancarización y costos financieros que pagamos los colombianos, ya que somos uno de los países de América Latina con los costos más altos.
¿Cómo se ha preparado el Sistema Financiero por la aplicación de las NIIF?
Varias empresas nacionales movieron grandes cantidades de dinero; compañías extranjeros invirtieron en Colombia; los bancos continuaron en el ojo del huracán y el movimiento accionario para el próximo año, son algunos items que aquí tocamos.
Si hay algo que a todos nos duele, es que el sistema financiero nos cobre más de la cuenta o nos descuente un servicio que no conocíamos, por ello, en estos días de navidad, queremos publicar nuevamente nuestros editoriales del 2011 sobre aspectos relacionados con nuestros derechos frente a las entidades financieras y otros acreedores.
El Gobierno le quiere poner el tatequieto a los altos costos de los servicios financieros. La idea que se tiene es la de fijar unos techos a los costos y así evitar un cobro desmedido por parte de algunas entidades.
Prueba de ello es que muchos prefieren guardar sus ahorros debajo de un colchón en vez de dejarlos en un banco. Eso sí, parece ser que somos juiciosos al momentos de pagar las deudas que se adquieren con las entidades bancarias.
Se busca que las entidades financieras estén obligadas a suministrar información a los defensores del consumidor. La idea, al eliminar las cláusulas, es evitar que los bancos y otras entidades del sector financiero vulneren los derechos del los usuarios.
El bolsillo de los colombianos parece ser que está más educado cuando de finanzas y deudas hablamos. Las entidades bancarias consideran que los clientes mejores pagas son los más pobres y los más ricos. Todo indica que los costos de los productos bancarios no están espantando a los colombianos.
Las transacciones lejos del banco o las que involucran dispositivos diferentes a un cajero electrónico asustan a los colombianos y producen desconfianza. Esta situación debe cambiar porque el objetivo del Gobierno es que la mayoría de colombianos utilicen dinero electrónico.
Un tira y afloje se viene presentando entre el Ministro de Hacienda y la Presidenta de Asobancaria por los altos precios que cobran los bancos por sus servicios. El Gobierno podría tomar medidas para favorecer a los usuarios.
Superfinanciera. Por medio de la cual se crean cuentas y subcuentas en los Planes Únicos de Cuentas (PUC) del Sistema Financiero, del Mercado de Valores y de las Secciones Especializadas de Ahorro y Crédito de las Cajas de Compensación Familiar.
La cartera de crédito del sistema financiero de este año está mostrando una lenta reactivación, comparada con la del 2009 donde hubo parálisis. Los bonos están siendo una tentación para las empresas.