Saldo de pensiones obligatorias aumentó 3,3 %, pasando de US $272,6 billones en junio a $281,7 billones en julio.
Hueco de dos meses para quien gana el mínimo podría significar perder 6 millones de pesos en la edad de retiro.
Quien escoja pagar el 3 % acumulará semanas si la cotización es de un salario mínimo; si es superior, paga 3 %, pero no acumula semanas.
Trabajadores deberán reponer las semanas en un futuro.
En ningún momento Asofondos solicitó al Gobierno nacional realizar un traslado de pensionados y la obligación de pagar dichas pensiones por Colpensiones.
Anif y Asofondos se preguntan por qué el Gobierno no utilizó el dinero del Fondo de Garantía de Pensión Mínima, y así evitar el traslado.
Se trata de una disminución temporal para proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado. Colpensiones asumirá pensiones de retiro programado de fondos privados.
Por diferentes situaciones, hoy en día muchos colombianos no logran acceder a su pensión.
El Gobierno ha creado alternativas como el PSAP y los BEPS para quienes hayan llegado a la edad de retiro sin protección. Conozca los aspectos principales de estos mecanismos a continuación.
Una persona que está en un fondo privado de pensiones ¿se puede trasladar al fondo público y viceversa? ¿Cuáles serían los efectos de dicho traslado?
¿En qué momento cesa la obligación de estar afiliado al sistema general de pensiones?
Colpensiones lanzó una plataforma electrónica para que los colombianos que nunca han estado afiliados al sistema general de pensiones y son mayores de 18 años, puedan afiliarse en línea a la entidad.
Algunos presentan certificados falsos para acreditar una invalidez que no existe, otros modifican su historial laboral para aumentar sus semanas de cotización; también hay manipulación de autoridades judiciales para facilitar el acceso a pensiones. Estas son algunas de las modalidades de corrupción.
María Paulina Riveros, vicefiscal general de la nación afirma que entre las estrategias para defraudar el sistema pensional están los tramitadores y abogados dedicados a engañar a pensionados y al Estado, y jueces que, abusando de su poder, entregan órdenes para facilitar el robo de los recursos.
La Corte Suprema de Justicia estableció que los afiliados al sistema de pensiones que soliciten el traslado de régimen pensional deben recibir asesoría detallada sobre lo que implica pertenecer a cada uno de los regímenes pensionales (RPM y RAIS), y así evitar detrimento en los derechos pensionales de los usuarios.
Según el Modelo Pensional de Asofondos –MPA–, solo el 27 % de la población colombiana en edad de jubilación tendrá una pensión en el 2055. De este porcentaje el 85 % correspondería a pensiones por el régimen de ahorro individual con solidaridad –RAIS–, y el 15 % al régimen de prima media –RPM–.