Aunque las pymes debieron elaborar su ESFA con corte al 1 de enero del 2015, aún muchas organizaciones no cuentan con dicho documento base para la convergencia; en este ejercicio se presenta un caso de adopción por primera vez, con la finalidad de ilustrar la forma como se elabora el documento de trabajo de conversión del balance general bajo normas locales a un estado de situación financiera de apertura bajo NIIF para pymes.
Ajustar o no el valor de la maquinaria totalmente depreciada que aún está en uso, en los estados financieros de la entidad, es una decisión que debe tomar la organización según la materialidad de esos activos en la fecha de apertura.
Los efectos de la fusión se verán reflejados en los estados financieros de le entidad que absorbe a la otra; si el proceso se hace antes de la elaboración del ESFA, se puede hacer uso de la exención de la NIIF 3.
Los Estados Financieros elaborados bajo normas internacionales tienen como objetivo hacer una representación de la situación financiera y económica de una empresa en un momento determinado; en esta lista le presentamos 10 respuestas claves que se han de tener en cuenta para su realización.
Manejo de diferencia en cambio e intereses en la compra de inventarios, posibilidad de cruce de altos por inventarios entre matriz y subsidiaria, son algunos de los temas que presentamos brevemente en estas 10 respuestas claves sobre inventarios.
Es posible que una entidad, después de elaborar el estado de situación financiera de apertura, encuentre aspectos en los cuales necesite ajustar sus políticas contables. En esos casos, debe prestar atención a los requerimientos de la NIIF para pymes.
Las mejoras en propiedades ajenas en la norma local se trataban como cargos diferidos, si se alquilaba un local y se le hacía mejoras, se pintaban las paredes, se tumbaba una pared y le ponía vidrios, etc…. entonces dichas inversiones se reconocían como “mejoras en bienes ajenos” en el entendido que para la norma local no existía propiedad sobre el bien y, por tanto, solo se realizaba una amortización en el plazo del contrato de arrendamiento.
Por medio de la Resolución 437 del 12 de agosto del 2015, la Contaduría General de la Nación –CGN– fijó los plazos para enviar información de acuerdo con el nuevo marco normativo bajo NIIF, de las empresas que no cotizan en el mercado de valores.
Mediante Resolución 28525 de agosto 20 del 2015, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios modifica fecha de reporte de Estado de Situación Financiera de Apertura.
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Mediante Resolución 28525 de agosto 20 del 2015, Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios modifica fecha de reporte de Estado de Situación Financiera de Apertura.
Contaduría General de la Nación. Contaduría General de la Nación –CGN–, fijó los plazos para enviar información de acuerdo con el nuevo marco normativo bajo NIIF de las empresas que no cotizan en el mercado de valores y tampoco captan ni administran ahorro del público.
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. Manejo bajo NIIF de la cuenta revalorización del patrimonio, para efectos de elaboración del ESFA.