


Accionistas morosos no pueden ser tenidos en cuenta a la hora de determinar el quorum deliberatorio
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl accionista que se encuentre en mora de pagar cuotas de acciones que haya suscrito no puede ejercer el derecho de voz ni voto toda vez que las acciones suscritas que estén en mora en su pago no deben tenerse en cuenta para determinar el quorum deliberatorio ni decisorio.

Asamblea general en SAS con un solo accionista
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl accionista único de una sociedad por acciones simplificada tiene la obligación de celebrar una asamblea general de accionistas como mínimo una vez al año y dejar constancia de las determinaciones que tome, en las actas debidamente asentadas en el libro correspondiente de la sociedad.

Asamblea general de socios o accionistas, directrices para su convocatoria
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa asamblea general de socios o accionistas debe celebrarse como mínimo una vez al año y su convocatoria no podrá hacerse con una antelación inferior a 15 días hábiles a la fecha que se fije para dicha reunión. Para llevarla a cabo no existe una única forma taxativa, estas son algunas formas.
[Contrato] Compromiso de fusión
Contratos, Derecho Comercial, FORMATOSEste documento privado constituye un compromiso, acuerdo o proyecto de fusión, y generalmente es el primer documento formal que aparece en la etapa previa a la celebración de la fusión. Lo suscriben los representantes legales de las sociedades intervinientes.
[Guía] Convocatoria de integración de tribunal de arbitramento comercial
Derecho Comercial, FORMATOS, GuíasEl arbitramento es un instrumento jurídico que desplaza a la jurisdicción ordinaria en el conocimiento de ciertos asuntos, el cual tiene que partir de la base de que es la voluntad de las partes en conflicto, potencial o actual, la que habilita a los árbitros para mediar entre las partes.

Duración y disolución de sociedades
ACTUALIDAD, Derecho ComercialAl hablar de la duración de las sociedades, puntualmente de lo relativo a su extinción, debe analizarse las reglas generales para todas y las excepciones que cobijan a las SAS. Por otro lado, en lo tocante a las causales de disolución existen reglas generales y especiales dependiendo de cada sociedad.

Plazo de la oferta para suscribir acciones con derecho de preferencia
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa oferta, en los casos de suscripción de acciones con derecho de preferencia, debe efectuarse por los mismos medios de comunicación previstos en los estatutos para la convocatoria de la asamblea ordinaria. En ningún caso el plazo de la oferta podrá ser inferior a 15 días, ni exceder de tres meses.

Sucursal de sociedad colombiana en el exterior
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLas sociedades pueden extender su radio de acción mediante la creación de sucursales dentro o fuera de su domicilio. Nada impide que una persona natural constituya en Colombia una SAS de socio único y dentro de sus estatutos determine la posibilidad de establecer sucursales en el exterior.

Sociedad extranjera titular de plataforma electrónica no está obligada a radicarse en el país
ACTUALIDAD, Derecho ComercialAunque la ley comercial colombiana no ordena que las sociedades extranjeras titulares de plataformas electrónicas deban establecerse en el país, debe evaluarse en cada caso la necesidad del cumplimiento de las normas nacionales pertinentes previendo los principios de territorialidad en Colombia.
Transferencia de acciones inscritas en bolsa por sucesión
Derecho ComercialA efectos de la transferencia de acciones inscritas en una bolsa de valores en virtud de una sucesión, los interesados deben acudir al emisor con los documentos respectivos para que este verifique la juridicidad de la transferencia e inscriba el traspaso en el libro de registro de accionistas.
Sociedad limitada
Derecho ComercialEn esta sociedad los socios responden hasta el monto de sus aportes, su registro puede llevarse a cabo en cualquier tiempo, pues la ley no fija un término especial para ello, pero los actos y documentos sujetos a registro producirán efectos respecto de terceros a partir de la fecha de la inscripción.

[Infografía] Proceso de reorganización de sociedades comerciales
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEl proceso de reorganización pretende, a través de un acuerdo, preservar empresas viables y normalizar sus relaciones comerciales y crediticias mediante su reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos. Su inicio supone una cesación de pagos o la incapacidad de pago inminente.

Representante legal de la compañía puede residir en un lugar diferente al domicilio social
ACTUALIDAD, Derecho ComercialEn la legislación mercantil no existe norma legal alguna que prohíba que el representante legal, sea principal o suplente, resida en un lugar diferente a aquel en que la sociedad tenga establecido su domicilio social, por ende, es discrecional de las partes determinar el lugar de residencia de este.
Certificado de existencia y representación legal
ACTUALIDAD, Derecho Comercial, Propiedad HorizontalEl certificado de existencia y representación legal es un documento que da sustento probatorio a una persona jurídica que generalmente es una sociedad comercial, el cual es expedido por las cámaras de comercio, también es conocido como certificado de cámara de comercio.

Derechos marcarios, generalidades y medidas para su protección
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLos derechos marcarios están orientados a la protección de los signos y slogans que distinguen un producto o servicio en el mercado. Cuando se presentan conflictos entre marcas, existen ciertos mecanismos para determinar el grado de confundibilidad, e igualmente existen acciones para contrarrestarlos.
Benchmarking, ¿qué es?
Derecho ComercialEs una herramienta de gestión gerencial que evalúa el rendimiento de una empresa o un departamento de esta con un sistema de comparación frente a pares, esto es, con otras empresas que trabajen las mismas operaciones en un nivel destacado para conocer su posición frente a la competencia.
Responsabilidad de aplicar la nueva autorretención especial de renta por sociedades en las Zomac
Impuestos, RESPUESTAS¿Las sociedades en las ZOMAC son responsables de la nueva autorretención especial a título de renta?
Resuelta 04 de Mayo de 2017

[Infografía] Tipos de sociedades en Colombia
ACTUALIDAD, Derecho ComercialCada uno de los diferentes tipos de entes societarios existentes en Colombia posee características particulares que lo diferencia de los demás en relación con su forma de constitución, aspectos fiscales, transformación, disolución y responsabilidad de sus socios y accionistas.

Especial comercial: Creación de empresa en Colombia: tipos de sociedades y requisitos
Especiales, PUBLICACIONESEn esta ocasión, traemos toda la información relacionada con sociedades mercantiles o comerciales. Con este informe especial lograrás conocer las características de las sociedades en Colombia, sus propósitos, su clasificación, los requisitos que se requieren para su creación y los diversos tipos que se pueden encontrar según su naturaleza.
Responsabilidad del impuesto a la riqueza por sociedades y entidades extranjeras
Impuestos, RESPUESTAS¿Las sociedades y entidades extranjeras son responsables del impuesto a la riqueza?
Resuelta 06 de Abril de 2017