Etiqueta: sucesión ilíquida

Tratamiento tributario de los bienes de personas fallecidas 

CAPACITACIONES, Impuestos Publicado: 30 septiembre, 2022

Cuando una persona fallece no significa que sus obligaciones con la Dian terminan, sino que continúan bajo la figura de sucesión ilíquida, que se prolonga hasta el momento en que sus bienes son asignados a los herederos –legitimarios y/o legatarios–. Después de esto se liquida la sucesión ilíquida.

Caso práctico sobre liquidación de sucesión ilíquida e impuesto de ganancia ocasional

FORMATOS, Impuestos, Liquidadores Publicado: 12 julio, 2022

La liquidación de la sucesión ilíquida culmina con la distribución de los bienes del causante a sus herederos.
En este caso práctico conocerás cómo elaborar la declaración de renta del cónyuge sobreviviente y los demás herederos que reciben bienes por concepto de herencia o gananciales.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Traslado de una sucesión ilíquida al régimen simple de tributación

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 14 junio, 2022

El término sucesión ilíquida refiere los bienes y obligaciones de una persona natural fallecida que no han sido distribuidos entre sus herederos, ya sea cónyuge, legitimarios y/o legatarios.
El artículo 572 del ET establece quiénes deben cumplir las obligaciones formales de una sucesión ilíquida.

¿Estás en un proceso de sucesión ilíquida? Este es el trámite que debes seguir ante la Dian

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 15 abril, 2022

La sucesión ilíquida hace referencia a los bienes y obligaciones de una persona fallecida que no han sido distribuidos entre sus herederos.
Según el artículo 572 del ET, quienes deben cumplir con los deberes formales de una sucesión ilíquida son los albaceas, herederos o un curador según sea el caso.

Concepto 257 del 24-02-2021

Impuestos, NORMATIVIDAD Publicado: 24 febrero, 2021

Dian expide Concepto 257 de 2021 mediante el cual hace precisiones respecto a la inscripción en el RUT de una sucesión ilíquida.
Para la formalización de la inscripción en el RUT en el caso de las sucesiones ilíquidas, el artículo 1.6.1.2.11 del Decreto 1625 del 2016 reitera en su numeral 3.4 la necesidad de acreditar la condición de albacea, heredero con administración de bienes o curador de la herencia yacente. Cuando no se haya iniciado el proceso de sucesión ante notaría o juzgado, los herederos, de común acuerdo, podrán nombrar un representante de la sucesión mediante documento autenticado ante notario o autoridad competente, en el cual manifiesten bajo la gravedad de juramento que el nombramiento es autorizado por los herederos conocidos.
Así las cosas, concluye la Dian, es la misma ley la que impide que uno de los herederos (salvo que actúe en representación de los demás), un comprador de los derechos herenciales o un acreedor del causante, pueda adelantar el trámite de inscripción en el RUT.

Sucesiones ilíquidas pertenecientes al régimen simple de tributación en 2021

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 16 febrero, 2021

¿Una sucesión ilíquida puede pertenecer al régimen simple de tributación en el 2021? ¿Cuáles serían los requisitos para dicho trámite?

Declaración de renta de una sucesión ilíquida: detalles de su presentación

Impuestos, RESPUESTAS Publicado: 31 julio, 2020

Si una persona falleció en 2020, antes de la declaración del año gravable 2019, ¿qué tratamiento fiscal debe llevarse a cabo? ¿Se declara como sucesión ilíquida por el año gravable 2019 o 2020?

Futuro de una SAS cuando accionista único fallece

Derecho Comercial Publicado: 16 abril, 2018

Las acciones del accionista único fallecido se transmiten a sus herederos, por ende, son estos quienes deben manifestar a quién se le otorga la representación de la misma. Lo que sí constituye causal de disolución de la SAS por el fallecimiento de accionista es que no se dé apertura a la sucesión.

[Poderes] Poder para adelantar sucesión ante Notaría

Cartas, Derecho Comercial, FORMATOS Publicado: 19 febrero, 2018

La liquidación de una sucesión por causa de muerte mediante el trámite notarial puede solicitarse solo por los herederos o el cónyuge supérstite, quienes deberán actuar de común acuerdo. La solicitud se dirige al notario del círculo del domicilio del causante a través de un poder a un abogado.

Sucesión ilíquida: conozca algunas de sus particularidades

Impuestos Publicado: 21 junio, 2016

El término sucesión ilíquida hace referencia a los bienes y obligaciones de una persona natural fallecida, que no han sido distribuidos entre sus herederos, ya sean cónyuge, legitimarios y/o legatarios.

Definición de sucesión ilíquida

Impuestos Publicado: 10 julio, 2014

El término “sucesión ilíquida” hace referencia a los bienes y obligaciones de una persona natural fallecida, que no han sido distribuidos entre sus herederos ya sea cónyuge, legitimarios y/o legatarios.

Hay mucho más para ver en Actualícese al iniciar sesión... Iniciar sesión Registro gratuito
,