


Generalidades sobre el régimen simple de tributación, parte III
CAPACITACIONES, ImpuestosEl Gobierno ha establecido en el artículo 908 del ET las tarifas aplicadas al impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación, dependiendo del tipo de ingresos brutos anuales y la actividad económica que desarrolle el contribuyente.

Generalidades sobre el régimen simple de tributación, parte II
CAPACITACIONES, ImpuestosEl régimen simple es un modelo de tributación opcional, de causación anual y pago bimestral, al cual podrán inscribirse las personas naturales y jurídicas, siempre y cuando cumplan la totalidad de los requisitos establecidos en el artículo 905 de la Ley de 1943 de 2018. Conoce los detalles a continuación.
Sujetos pasivos del nuevo impuesto unificado bajo el régimen simple
Impuestos, RESPUESTASRespuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
De acuerdo con lo establecido en la Ley 1943 de 2018, ¿quiénes serían sujetos pasivos del nuevo impuesto unificado bajo el régimen simple?
Oficio 018728 de 15-07-2016
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. Por medio del cual se manifiesta que una corporación, fundación y asociación, no será sujeto pasivo del impuesto a la riqueza, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos previstos en la ley para ello.
Concepto 012327 de 19-05-2016
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. Si un contribuyente va a declarar el Impuesto a la riqueza por el año gravable 2016 que se presenta en el año 2016, deberá tener en cuenta la inflación del año 2015, que es la inmediatamente anterior al año que se declara.

Base gravable y tarifas del impuesto a la Riqueza año gravable 2016
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosEl artículo 4 de la Ley 1739 del 2014 adicionó al Estatuto Tributario el artículo 295-2 con el cual estableció la manera de determinar la base gravable del impuesto a la riqueza tanto para las personas naturales, como para las jurídicas, sobre la cual se deben aplicar las respectivas tarifas.

Sujetos pasivos y hecho generador del impuesto a la Riqueza
CASOS PRÁCTICOS, ImpuestosLa Ley 1739 del 2014 estableció el impuesto a la Riqueza por los años gravable 2015 a 2017 para las personas jurídicas, siendo el hecho generador del mismo la posesión de un patrimonio líquido de 1.000 millones a enero 1 del 2015. Conozca quiénes son sujetos pasivos de este impuesto.
Concepto 03266 de 23-02-2016
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. La norma no hace distinción de manera cedular sobre el tipo de ingreso que recibe el sujeto pasivo del CREE, si no que señala los ingresos en su totalidad que sean susceptibles de incrementar su patrimonio como gravados con este impuesto. Por tal razón, los ingresos no operacionales están sujetos al impuesto en cuestión y a su respectiva autorretención conforme a las disposiciones legales.

Autorretención del CREE: 4 aspectos que debe tener en cuenta al practicarla
ACTUALIDAD, ImpuestosLa sujetos pasivos del CREE deben practicarse la autorretención a título de este impuesto sobre los ingresos que perciben. A continuación, le presentamos cuatros aspectos que debe tener en cuenta al momento de practicarla.

Empresas en proceso de reorganización también son sujetos pasivos del CREE
ACTUALIDAD, ImpuestosSi una sociedad que pertenece al régimen ordinario se encuentra en el proceso de reorganización empresarial señalado en la Ley 1116 del 2006, también es sujeto pasivo del impuesto sobre la renta para la equidad –CREE.

Contribuyentes con contratos de estabilidad jurídica son sujetos pasivos del impuesto a la riqueza
ACTUALIDAD, ImpuestosEl impuesto a la riqueza no se encuentra cobijado por los contratos de estabilidad jurídica establecidos mediante la Ley 963 del 2005; por ello, los contribuyentes que tengan suscritos este tipo de contratos y cumplan con el hecho generador de este impuesto, serán sujetos pasivos del mismo.

Retenciones en la fuente por renta: 10 respuestas clave
Impuestos, RESPUESTASComo es conocido, la retención en la fuente es un mecanismo utilizado por el Estado para recaudar de forma anticipada, entre otros, el impuesto sobre la renta; consiste básicamente en recaudar el impuesto en el momento en el que el sujeto pasivo se beneficia con un ingreso, siempre que el concepto del ingreso se encuentre por disposición legal, sujeto a retención. A continuación, se presentan 10 respuestas a preguntas frecuentes sobre la práctica de retención en la fuente por algunos conceptos y la sujeción a retención en la fuente de algunas personas naturales y entidades.
Concepto 27156 de 17-09-2015
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. El impuesto a la riqueza no se encuentra expresamente cubierto ni incluido en los contratos de estabilidad jurídica vigentes (es un impuesto nuevo diferente al impuesto al patrimonio); por ello, los contribuyentes que hayan suscrito dichos contratos, en caso de darse el hecho generador del impuesto a la riqueza, deberán pagar este gravamen y cumplir con las demás obligaciones que de él se desprenden.
Concepto 024445 de 24-08-2015
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. Las sociedades en liquidación judicial (Ley 1116 del 2006) no están excluidas como sujetos pasivos del Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE), circunstancias que obliga a este tipo de sociedades a cumplir la obligación formal de presentar la declaración de este impuesto dentro de los plazos que se establezcan en el calendario tributario.
Concepto 023332 de 11-08-2015
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. El impuesto a las ventas es un impuesto de orden nacional, indirecto, de naturales real por cuanto recae sobre bienes y servicios, sin consideración alguna a la calidad de las personas que intervienen en la operación.
Concepto 021467 de 23-07-2015
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. La DIAN hace claridad sobre algunos aspectos del impuesto al patrimonio creado mediante el Decreto 4825 del 2010, para efecto del estados de emergencia declarado mediante el Decreto 4580 del 2010, vigente para el año 2011.
Concepto 016487 de 04-06-2015
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. Los recursos destinados al sistema de seguridad social no pueden estar sometidos a imposición en razón a su naturaleza parafiscal, a la prohibición de carácter constitucional establecida en el artículo 48 de la constitución política; por tal razón, quienes dispongan de recursos destinados a la generación de rentas afectas al sistema general de seguridad social en salud, no deben afectar dichos recursos con el impuesto a la riqueza.
Concepto 012012 de 28-04-2015
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. Todos los sujetos pasivos del impuesto sobre la renta para la equidad -CREE-, señalados en el artículo 20 de la Ley 1607 del 2012, están en la obligación de determinarla base mínima del CREE.
Concepto 011807 de 24-04-2015
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. Mediante este oficio se aclaran algunas inquietudes respecto al impuesto sobre la renta para la equidad -CREE.
Concepto 011695 de 24-04-2015
Concepto / Oficio, Impuestos, NORMATIVIDADDIAN. En caso de que los cónyuges sean contribuyentes del impuesto a la riqueza, el valor patrimonial a descontar de la casa o apartamento de habitación será de acuerdo a la proporción y participación en el derecho de propiedad de cada uno.