El último informe de la Superfinanciera de quejas contra el sistema financiero nacional revela que el Banco Pichincha es la entidad que más recibió quejas por tarjetas de crédito. Le siguen el Banco Popular, Itaú CorpBanca, Bancoomeva y Banco Colpatria.
Si usted es una persona a la que se le dificulta ahorrar, con los siguientes 10 puntos podrá aprender cómo lograrlo. Tenga en cuenta, por ejemplo, lo siguiente: no se llene de tarjetas de crédito; tenga siempre presente cuánto gana y cuánto gasta; y establezca un plan de gastos.
El más reciente informe de TransUnion indica que este grupo originó casi un tercio de todos los nuevos créditos de vivienda.
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿El uso de tarjetas de crédito por personas naturales genera el pago del 4 por mil?
Las tasas de interés, la cuota de manejo y la fecha de facturación son factores que se observan cuando se va a solicitar por primera vez una tarjeta de crédito. Al finalizar 2017 los bancos que cobraron las tasas de interés más bajas fueron: Agrario, AV Villas, Davivienda, Banco de Occidente y Popular.
La Superfinanciera dio a conocer las tarifas de servicios financieros, informe en el que revela las tasas de interés de las tarjetas de crédito que cobraron los bancos que están bajo su supervisión.
Respuesta de Diego Guevara M. a la pregunta
¿Cuando un comprador le hace pagos con tarjeta débito o crédito a una persona natural que cumple con todos los requisitos del artículo 499 del ET, que vende productos por Mercado Libre, el banco puede realizarle retención por IVA teniendo en cuenta que no factura IVA?
Resueltas 27 de noviembre de 2017
Si se le pierde, se la roban, o si definitivamente usted no está satisfecho con las condiciones ofrecidas por el banco, puede cancelar la tarjeta de crédito, siempre y cuando el saldo de la tarjeta sea cero. De lo contrario esta seguirá generando gastos, así se trate de un saldo muy pequeño.
Del total de transacciones digitales globales, en los primeros seis meses del año, 7,1 billones de pesos correspondieron a comercio electrónico y 17,3 a recaudo.
El consumo con tarjetas de crédito crece al 12,6 % y las deudas atrasadas a un ritmo de 38,3 % anual. Los tarjetahabientes deben a sus entidades, por deudas atrasadas, unos 1,92 billones de pesos; de estos, 707.000 tienen moras de 3 a 6 meses y unos 589.000 millones, de 1 a 2 meses.
Mientras el consumo con tarjetas de crédito crece al 12,6 %, las deudas atrasadas lo hacen a un ritmo de 38,3 % anual. Los tarjetahabientes deben a sus entidades, por deudas atrasadas, unos 1,92 billones de pesos; de estos, 707.000 tienen moras de 3 a 6 meses y unos 589.000 millones, de 1 a 2 meses.
Por medio del Concepto 2963 del 5 de septiembre de 2017, la Dian confirmó que el pago de salarios a través de tarjeta de crédito no se tiene en cuenta para determinar base gravable sometida a retefuente.