


[Pack de formatos] Formatos para la liquidación de nómina paso a paso
Derecho Laboral, FORMATOS, Pack de FormatosConoce este pack que contiene 23 formatos (13 liquidadores en Excel, 6 modelos de notificaciones, 3 guías en PDF y nuestro Especial Actualícese Requerimientos y procesos de fiscalización de la UGPP).
Con estos podrás poner en práctica y afianzar tus conocimientos sobre la liquidación de nómina.

Indemnización por despido de trabajador pensionado: ¿procede o no procede?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Corte Suprema de Justicia realizó una serie de precisiones referentes a la procedencia del despido de un trabajador que ha adquirido el estatus de pensionado.
Determinó que no supone un despido sin justa causa si este ocurre después de varios años de haberse adquirido la pensión.

¿Cómo hacer que la desvinculación de un empleado no se convierta en un proceso traumático?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralHoy en día la política de desvinculación laboral es tan importante como la de seleccionar el personal. No es lo mismo el contexto de la situación si un empleado se va por un despido justificado, por un recorte de personal, una terminación laboral porque se va a pensionar o por un despido sin justa causa.
Despido de trabajadores, aspectos importantes a considerar: 10 respuestas clave
Derecho Laboral, RESPUESTASEn el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo se establecen las razones por las cuales se puede dar por terminado un contrato de trabajo, de manera unilateral. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema.

¿Estabilidad laboral reforzada de trabajador oficial opera distinto al resto?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralTanto el trabajador oficial como el del sector privado con estabilidad laboral reforzada, cuya discapacidad sea grave e impida ejecutar su labor, tienen derecho a la protección de su trabajo y a no ser discriminados por ello. El despido de estos implica permisos especiales.

Estabilidad laboral reforzada: exigir su amparo por tutela requiere demostrar perjuicio irremediable
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa Corte Constitucional negó amparo de tutela a manicurista en embarazo a la que se le dio por terminado el contrato de arrendamiento de equipo por parte del salón de belleza en el que laboraba, considerando que la actora no demostró el contrato realidad ni el perjuicio irremediable al mínimo vital.

Indemnizaciones a empleados, reconocimiento en caso de traslado de la empresa
ACTUALIDAD, Estándares InternacionalesEn el evento de que una empresa tenga que trasladar su planta de producción y esto implique desvinculación de empleados, se requiere que esta los indemnice. El tratamiento en este caso debe ser conforme a lo que indica la sección de Beneficios a Empleados

¿Qué es despido con justa causa y cuál es el trámite para efectuarlo?
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl contrato de trabajo se puede terminar unilateralmente y con justa causa si alguna de las partes incurre en las causales que establece el Código Sustantivo del Trabajo. Sin embargo, el empleador debe tener en cuenta un trámite legal para que el despido sea válido.

6 pasos claves para imponer sanciones o despedir a un trabajador
ACTUALIDAD, Derecho LaboralUn grave error en el que incurren las empresas es no hacer uso de un correcto procedimiento disciplinario para aplicar las sanciones a sus trabajadores; desconocer el debido proceso o no aplicarlo en forma puede traer consigo órdenes de reintegro o indemnizaciones por parte del juez laboral.
Pago de dotación cuando se termina el contrato
Derecho Laboral, RESPUESTASSi un empleador no pagó la dotación a tiempo y se termina el contrato ¿sigue teniendo la obligación de pagarla?, ¿es legal que la dotación se pague en dinero?

Exoneración de canon de arrendamiento en inmuebles es una interpretación errada de la norma
ACTUALIDAD, Derecho ComercialLa interpretación errada de las normas da lugar a aplicarlas desconociendo su real sentido, esto genera afectación a las partes que intervienen en el acuerdo; el contrato de arrendamiento no es una excepción de ello. Se hace necesario saber si existe o no exoneración de pago del canon por parte del arrendatario.

Despido indirecto: renuncia del trabajador por culpa del empleador frente al no pago de acreencias laborales
ACTUALIDAD, Derecho LaboralEl literal b) del artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo expone las justas causas para dar por terminado el contrato por parte del trabajador; incurrir en una de estas causales dará lugar a un despido indirecto y, consecuentemente, el pago de indemnizaciones.
Retención sobre cesantías que recibirá empleado del sector público si vence su contrato
Impuestos, RESPUESTAS¿Debe practicarse retención sobre las cesantías que recibirá un empleado del sector público cuando se le termina el contrato?
Resuelta en febrero 16 de 2017

Autorización de despido colectivo y clausura total, parcial, definitiva o temporal de labores
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLos empleadores podrán despedir colectivamente a sus trabajadores o clausurar de manera definitiva o parcial el establecimiento de comercio cuando cumplan las condiciones determinadas por el artículo 67 de la Ley 50 de 1990. Sin embargo, deberán reconocer las indemnizaciones que hubiere lugar a sus empleados.

Diligencia de descargos cuando un trabajador es sorprendido hurtando bienes de la empresa
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa diligencia de descargos es el procedimiento o proceso mediante el cual se otorga al empleado la oportunidad de defenderse y ser escuchado ante situaciones que lo involucren e infrinjan el reglamento interno de trabajo, Código Sustantivo de Trabajo –CST– o de la ley.
Sentencia SL-18623 de 06-12-2016
Derecho Laboral, Jurisprudencia / Sentencias, NORMATIVIDADCorte Suprema de Justicia. Sobre el despido indirecto ocasionado por invocar una justa causa para dar por terminado un contrato de trabajo por parte de empleado de conformidad con el artículo 62, 63 y 64 de Código Sustantivo del Trabajo-CST-.
Prepensionados en el derecho laboral
Derecho LaboralLos prepensionados son trabajadores que gozan de una estabilidad laboral, la cual les impide ser despedidos cuando falten tres o menos años para reunir los requisitos de edad y tiempo de servicio, o semanas de cotización para obtener el disfrute de la pensión de jubilación o vejez.

Ineptitud del trabajador como justa causa para dar por terminado el contrato de trabajo
CASOS PRÁCTICOS, Derecho LaboralEn el Código Sustantivo del Trabajo –CST– se contemplan unas causales para dar por terminada la relación laboral por justa causa, entre ellas se encuentra la citada en el numeral 13 del artículo 62, que enuncia la torpeza del trabajador como causal de despido.

Terminación de contrato de trabajo por reconocimiento de pensión de vejez
ACTUALIDAD, Derecho LaboralLa terminación unilateral de contrato de trabajo tras el reconocimiento de la pensión de vejez se configura como una justa causa para finalizar la relación laboral. Podrá ser notificada por el empleador con previa verificación del otorgamiento de la prestación económica.
Empleador envía carta de terminación de contrato a persona que se le otorgó pensión de vejez
Derecho Laboral, RESPUESTASMe fue otorgada la pensión de vejez y el empleador me envió la carta de terminación unilateral de contrato ¿Es permitido esto?