Con la ayuda del valor presente simularemos 2 casos en los cuales se presentan oportunidades de inversión.
Comprenderás que, aunque el valor a percibir en el futuro siempre será mayor que el valor invertido, podría no ser viable la inversión, porque suele desestimarse la pérdida de valor del dinero en el tiempo.
El advenimiento de nuevas tecnologías y formas de incorporarse en el mercado hacen que distinguirse de la competencia sea cada día más difícil para las entidades que realizan ingentes esfuerzos por ocupar un lugar importante en la memoria de clientes y/o usuarios (top of mind).
En este editorial mencionaremos cómo funciona el interés compuesto, qué fórmulas se utilizan para el cálculo de sus variables, cuál es su función en el argot financiero y algunos casos prácticos que permiten identificar la diferencia que presenta con relación al interés simple.
El interés es la contraprestación que se espera pagar o recibir en relación al uso del dinero. En este editorial mencionamos las generalidades del interés, cómo funciona el interés simple, qué variables se relacionan en su cálculo y algunos casos prácticos con base en estos conceptos.
En la aplicación de los nuevos marcos técnicos normativos se requiere un buen dominio en los diferentes conceptos que manejan las matemáticas financieras, pues estas son indispensables para la medición de partidas que revelarán las entidades en la información contable.
Cuando las empresas tienen obligaciones vencidas o por vencer y no gozan de la liquidez necesaria para cumplir con ellas, se requiere solicitar un plan de refinanciación y una nueva fecha de vencimiento.
En economía y finanzas, el concepto de interés se define como el índice que se utiliza en las operaciones financieras para medir la rentabilidad de una transacción económica que bien puede ser de ahorro o de inversión, al igual que el costo de los créditos con cualquier tipo de entidad de financiamiento.
Tasa Nominal es la pactada en el contrato; la efectiva, es la que verdaderamente afecta el capital durante el transcurso del préstamo, ella también es definida como la relación entre el costo del uso del dinero y el capital involucrado.