En la elaboración de estados financieros debe tenerse en cuenta que la estimación de la vida útil y el valor residual influyen directamente en el cálculo del importe depreciable, por lo que es importante realizar un adecuado reconocimiento de estos factores.
Te contamos más en este editorial.
En este formato avanzado de Excel compartimos las diferencias entre la medición inicial y posterior de una maquinaria.
Además, exponemos qué situaciones se pueden o no presentar ante una diferencia entre la tasa de depreciación contable y fiscal, y cómo contabilizar y presentar el impuesto diferido.
¿Cómo se reconoce la partida conciliatoria cuando la estimación de la vida útil de un activo es inferior a la fiscal?
Para determinar correctamente la vida útil de un activo, como, por ejemplo, la propiedad, planta y equipo, se deberá analizar cuál es la frecuencia de uso del bien en el proceso productivo, pues esto permitirá analizar cuál es el desgaste real.
La vida útil fiscal de un activo debe calcularse siguiendo la técnica contable, sin exceder las tasas de depreciación señaladas en el parágrafo 1 del artículo 137 del ET.
En muchos casos, lo más conveniente es unificar ambas vidas útiles. En este editorial le explicamos por qué.
Toda empresa tiene la obligación de determinar la vida útil de la compra de un activo o su tiempo estimado de uso en el proceso productivo. Para facilitar los procesos de reconocimiento y medición, dicha información debe incluirse en las políticas contables de la entidad.
¿Se puede unificar la vida útil contable y tributaria de un activo?
Algunos activos intangibles no tienen una duración determinada durante la cual puedan utilizarse, debido a que por sus condiciones la entidad que los posee puede hacer uso de ellos indefinidamente. El tratamiento contable de esta clase de activos difiere si se trata de una entidad del grupo 1 o 2.
El valor residual de un activo, junto con su vida útil, determinan el importe depreciable que puede tomarse el activo. Las depreciaciones fiscal y contable no deben ser iguales en todos los casos; sin embargo, en algunas ocasiones es conveniente unificar estas políticas para simplificar el proceso.
Algunos activos intangibles no tienen una duración determinada durante la cual puedan utilizarse, debido a que por sus condiciones la entidad que los posee puede hacer uso de ellos indefinidamente. El tratamiento contable de esta clase de activos difiere si se trata de una entidad del grupo 1 o 2.
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿Cuáles son los activos intangibles que tienen vida útil infinita?
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
¿La decisión de realizar el cambio de la vida útil de la maquinaria de una entidad representa un error de períodos anteriores en los estados financieros?