Tarjeta de crédito: 10 puntos a tener en cuenta al momento de usarla
- Publicado: 18 diciembre, 2015
Implementar mecanismos de prevención para el uso de la tarjeta de crédito es una estrategia para un direccionamiento adecuado de las finanzas personales, puesto que el fácil acceso y mecanismos de uso de las tarjetas crédito, permite el uso desmedido que afecta la liquidez y capacidad de endeudamiento del usuario.
La tarjeta de crédito se ha concebido como un instrumento de financiación que permite a sus usuarios mantener una disposición constante de dinero, que puede ser usado en dirección de aumentar la liquidez o acceder a la financiación en casos de insuficiencia de recursos requeridos; no obstante, el uso no controlado de esta puede acarrear importantes problemas de sobreendeudamiento e incluso afectar la capacidad de pago de dichos usuarios; por tanto, es importante tener en cuenta algunos criterios al momento de hacer uso de la tarjeta de crédito, de modo que no se convierta en un problema financiero y continúe siendo un respaldo de financiación.
A continuación, 10 puntos que hay que tener en cuenta al hacer uso de la tarjeta de crédito:
1. Determine el nivel de ingresos y gastos fijos mensuales, a fin de calcular cuál es su capacidad de pago de una nueva deuda, definiendo el monto máximo que ha de adquirir como cuotas de pago.
2. Al momento de ejecutar las compras o realizar los pagos con la tarjeta de crédito, proyecte sus pagos en acuerdo con la disponibilidad mensual, definida en el punto anterior.
3. Evite ejecutar pagos a períodos muy amplios; siempre este punto va a depender del valor del pago; recuerde que del tiempo diferido de la deuda depende el interés que se debe pagar.
4. Restrinja las compras impulsadas por descuentos. Es importante considerar que los intereses que se deben cancelar por la compra aumentan el valor del bien; al momento de ejecutar la compra calcule los intereses para definir si realmente se accede a algún descuento.
5. Al realizar pagos electrónicos verifique la moneda en la que se está realizando la compra, puesto que la tasa de cambio va a ser la determinante del valor de la deuda, la cual se va actualizar durante todo el tiempo de pago.
6. Sin duda alguna las tarjetas de crédito son una opción de primera mano al momento de realizar viajes al exterior, debido a que son un seguro en caso de que algún imprevisto requiera de una inversión mayor a la presupuestada de manera previa. Tenga en cuenta que las entidades financieras le cobraran en la moneda que está ejecutando sus pagos.
7. Al ejecutar los pagos realizados en moneda extranjera con la tarjeta de crédito, las entidades le cobrarán en la moneda extranjera al momento del pago; por tanto, debe ser de su interés las variaciones y predicciones sobre las divisas, puesto que el monto de sus deudas van a ser dependientes de estas.
8. Evite que las tarjetas de crédito se conviertan en un medio para cubrir los gastos fijos, es decir, realizar el mercado, tanquear el vehículo, cubrir el pago de servicios públicos, arrendamientos, puesto que estas situaciones denotan que sus ingresos son insuficientes para asumir los costos de vida; por tanto, lo más adecuado es ajustar los gastos al nivel de ingresos.
9. Cuando acceda a beneficios financieros como la refinanciación y reprogramación de pagos de la tarjeta de crédito, considere los montos cancelados por intereses al momento de la refinanciación, y determine si es una buena opción; recuerde que a mayor tiempo se aumenta el costo total de la deuda.
10. Todo lo anterior no implica no hacer uso de la tarjeta, puesto que esta requiere una rotación que sustente el costo pagado como cuota de manejo, es decir, no se debe estar al extremo de no usarla nunca, porque se estaría pagando por un producto financiero no necesario.
Material Relacionado:
- NIIF para pymes: reconocimiento de tarjetas de crédito como pasivo financiero
- Cuota de manejo: hay que pagarla aunque no se utilice la tarjeta de crédito
Estos son los temas que sabemos te van a interesar:

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ