Vacaciones extralegales, ¿cómo deben ser establecidas?
- Publicado: 12 marzo, 2013
Cuando en los contratos laborales aparecen cláusulas, estas deben ser establecidas entre empleador y trabajador. Recuerde que la ley dice que todo empleado tiene derecho a 15 días hábiles de descanso remunerado.
Veamos el siguiente caso. En una empresa un grupo de trabajadores tiene un contrato a término indefinido con salario integral donde hay una cláusula que otorga 10 días de vacaciones extralegales los primeros 10 días de enero en cada año. Durante esos 10 días, ¿se debe pagar salario?
Al respecto tenemos que decir que no es que se pague salario. La ley establece que todo trabajador por año laborado tiene derecho a 15 días hábiles de descanso remunerado. Si por convención colectiva, pacto o acuerdo contractual individual, empleador y trabajador (es) han pactado un descanso remunerado adicional, simplemente se debe ajustar a lo pactado.
Hay que ver el Artículo 186 y siguientes del Código Laboral
ARTICULO 186. DURACION.
1. Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un año tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas.
2. Los profesionales y ayudantes que trabajan en establecimientos privados dedicados a la lucha contra la tuberculosis, y los ocupados en la aplicación de rayos X, tienen derecho a gozar de quince (15) días de vacaciones remuneradas por cada seis (6) meses de servicios prestados.
ARTICULO 187. EPOCA DE VACACIONES.
1. La época de vacaciones debe ser señalada por el {empleador} a más tardar dentro del año subsiguiente, y ellas deben ser concedidas oficiosamente o a petición del trabajador, sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso.
2. El {empleador} tiene que dar a conocer con quince (15) días de anticipación, la fecha en que le concederá la vacaciones.
3. Todo {empleador} debe llevar un registro especial de vacaciones en que el anotará la fecha en que ha ingresado al establecimiento cada trabajador, la fecha en que toma sus vacaciones anuales y en que las termina y la remuneración recibida por las mismas.
Para este caso particular que nombramos, hay que dejar a un lado la Ley. Es bueno realizar un documento entre empleador y empleado.
Generalmente el documento donde se pacta lo anterior debe decir: «La empresa otorgará a los trabajadores 10 días hábiles de vacaciones, los primeros días de cada año».
¿Lo anterior que quiere decir? Que al trabajador se le debe dar el valor en salario de 10 días y simplimente no va a ir a laboral. Sencillo.
Material Relacionado

$199.000 /año
Recursos digitales PREMIUM: Análisis y Casos prácticos exclusivos.
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
54 Sesiones de Actualización en el año en temas tributarios, contables, laborales, comerciales y de auditoría y revisoría fiscal
Capacitaciones en línea seleccionadas
AQUÍ
Estos son los temas que sabemos te van a interesar: