Nuevos recursos
Finanzas - 30 enero, 2025
Derecho Laboral - 28 enero, 2025
Derecho Laboral - 23 enero, 2025
FORMATOS - 23 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
Derecho Laboral - 21 enero, 2025
ACTUALIDAD - 17 enero, 2025
FORMATOS - 16 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
ACTUALIDAD - 15 enero, 2025
El Dr. Diego Guevara explica lo relacionado con las notas de ajuste de los documentos soporte en comprar obligados a facturar electrónicamente
Según el artículo 300 del ET, se considera ganancia ocasional para los contribuyentes la proveniente de la enajenación de bienes de cualquier naturaleza que hayan hecho parte del activo fijo del contribuyente por un término de 2 años o más.
Conoce aquí más detalles sobre este tipo de ganancia ocasional
Las personas naturales pueden imputar en su declaración de renta los costos y gastos incurridos para la adquisición de bienes o prestación de servicios relacionados con su actividad económica.
Es indispensable la relación de causalidad y de necesidad de estos con la actividad que se desarrolla.
En agosto 8 de 2022, fue radicado ante el Congreso el proyecto de reforma tributaria para la igualdad y la justicia social del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Entre sus propuestas está la posible modificación al impuesto de renta de las personas naturales.
Conoce más detalles aquí.
El proyecto de reforma tributaria del Gobierno del presidente Gustavo Petro y el ministro de Hacienda José Ocampo propuso dos impuestos que han causado revuelo a nivel nacional.
Que se logre o no su aprobación es aún incierto; pero al parecer, ya estamos avanzando sin saberlo.
El impuesto nacional al consumo –INC– es un tributo de orden nacional que grava la prestación y el consumo de bienes y servicios. Según lo establece el Estatuto Tributario, el INC es un impuesto monofásico que se genera una única vez durante todo el proceso de producción hasta la venta al consumidor final.
Este es un modelo de certificación de mora en propiedad horizontal que presta mérito ejecutivo según lo señalado en el artículo 48 de la Ley 675 de 2001.
Aplica para el cobro de multas u obligaciones pecuniarias derivadas de expensas ordinarias y extraordinarias, con sus correspondientes intereses.
El Dr. Diego Guevara Madrid responde 10 preguntas importantes relacionadas con los documentos electrónicos (factura, nómina, documento soporte).
El Dr. Diego Guevara explica lo relacionado con la transmisión de la nómina electrónica del mes de diciembre.
El Dr. Diego Guevara explica lo relacionado con la vigencia de los documentos equivalentes de factura electrónica.
El Dr. Diego Guevara menciona las consecuencias por no elaborar el documento soporte en compras por no obligados a facturar.
Para la Andi, esta es la reforma tributaria más ambiciosa de la historia del país.
El sector de las pymes solicita contar con tarifas diferenciales y las zonas francas afirman que se verían seriamente afectadas.
El sector de hidrocarburos le pide al Gobierno aplicar la reforma tributaria de una forma gradual.