Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

Algunas de las múltiples formas de contratación son el contrato de trabajo y el contrato de prestación de servicios, cuyo uso depende de lo que requiera el potencial empleador para la ejecución del cargo.

A continuación, estudiaremos las principales diferencias entre dichos tipos de contrato.

Uno de los aspectos principales de la contratación de un trabajador es determinar la forma en la que se ejercerán las labores. Por dicha razón, escoger bien la manera en la cual se hará la contratación es fundamental en el desarrollo de los negocios futuros.

A continuación, encontrarás aspectos clave sobre la contratación de personal y sus aspectos previos.

Contrato de trabajo

El artículo 22 del Código Sustantivo del Trabajo –CST– establece que un contrato de trabajo es aquel mediante el cual una persona natural, denominada trabajador, se obliga a prestar sus servicios a favor de otra que puede ser natural o jurídica, denominada empleador.

Este tipo de acuerdo se utiliza para la contratación de trabajadores (solo personas naturales) con calidad de dependientes. Este tipo de contrato comprende tres elementos esenciales, según lo dispone el artículo 23 del CST, a saber:

  1. Prestación personal del servicio: esto quiere decir que el trabajador debe realizar sus labores de manera personal; no puede enviar a un tercero en su reemplazo.
  2. Subordinación: esto supone que el trabajador debe cumplir órdenes dadas por el empleador o jefes inmediatos, así como horarios de trabajo y todas aquellas funciones que fueron pactadas en el contrato.
  3. Remuneración: este elemento se refiere a que el trabajador debe recibir un salario de manera quincenal o mensual por parte del empleador por las labores realizadas. Todos los anteriores elementos deben concurrir para que pueda hablarse de una relación laboral mediante contrato de trabajo; no obstante, el elemento determinante es el de la subordinación.

Contrato de prestación de servicios

El contrato de prestación de servicios es un contrato de naturaleza civil, comercial o administrativa. Este tipo de contrato se utiliza para la contratación de trabajadores independientes (personas naturales) y también puede ser utilizado para la contratación de personas jurídicas.

Este tipo de contrato no puede ser utilizado para la contratación de trabajadores que deban realizar labores permanentes en la empresa. La duración de este contrato se limita a la duración de la labor encomendada.

¿Quieres conocer más aspectos sobre contratación? No te pierdas nuestro Especial Actualícese Aspectos previos en un proceso de contratación.

¡Pero eso no es todo!

Si eres suscriptor Oro o Platino y quieres acceder a todas nuestras cartillas, revistas, libros y especiales en versión digital, solo debes ingresar aquí.

Catálogo
Aspectos previos en un proceso de contratación
,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito