Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

5 aspectos importantes sobre el impuesto diferido


5 aspectos importantes sobre el impuesto diferido
Actualizado: 19 enero, 2022 (hace 4 años)

El impuesto diferido permite reflejar en los estados financieros las consecuencias fiscales futuras de hechos económicos presentes, es decir, el impuesto diferido es el puente entre la contabilidad y la declaración del impuesto de renta de una entidad. 

El impuesto diferido es aquel que surge por el reconocimiento de los tributos que la empresa deberá cancelar o dejar de pagar en el futuro. 

Te presentamos 5 repuestas importantes que te ayudarán a resolver dudas sobre este tema:  

Tratamiento especial del impuesto diferido en entidades del sector público 

De acuerdo con la Resolución 198 de noviembre 23 de 2021 de la Contaduría General de la Nación, el Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales e impuestos, señala cuál es el tratamiento alternativo y especial que podrán aplicar, al cierre del año 2021, las entidades del sector público al impuesto diferido.  

¿Impuesto diferido con efecto en el patrimonio? 

El Dr. Juan Fernando Mejía explica mediante un ejemplo práctico cuáles son los efectos de no reconocer el impuesto diferido en el patrimonio cuando su estimación afecta dicha cuenta, de acuerdo con los párrafos 77 y 78 de la NIC 38. 

Determinación de la naturaleza activa o pasiva del impuesto diferido 

El Dr. Juan Fernando Mejía, especialista en Estándares Internacionales e impuestos, explica a través de un ejemplo práctico cómo determinar la naturaleza activa o pasiva del impuesto diferido. 

Complementa esta respuesta visitando nuestro análisis Activo o pasivo por impuesto diferido: caso de activo depreciable

Además el Dr. Juan Fernando Mejía te explica ¿Qué es un activo por impuesto diferidos y un pasivo por impuestos diferidos?, ¿Cuáles serían los ejemplos más comunes?

Provisiones pasivas generan impuesto diferido 

El Dr. Juan Fernando Mejía, experto y consultor en Estándares Internacionales, explica mediante un ejemplo práctico si las provisiones pasivas son generadoras de impuesto diferido, según lo señalado en el artículo 115-1 del Estatuto Tributario –ET–.  

Efectos contables de cometer errores en el cálculo del impuesto diferido 

El Dr. Juan Fernando Mejía da a conocer mediante un ejemplo práctico cuáles son los efectos contables de los errores en el cálculo del impuesto diferido o de que, en su defecto, no se estén reconociendo en los estados financieros.  

TAMBIÉN LEE:   Compensaciones permitidas a personas jurídicas en la declaración de renta AG 2024  

Complementa esta respuesta visitando nuestro análisis Paso a paso para calcular el impuesto diferido. 

Material relacionado: 

,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito