¡Estamos transmitiendo en vivo!


Finanzas desde el ser: integrando propósito, consciencia y bienestar a la práctica contable

Este es un beneficio gratuito para ti y solo debes identificarte con tu correo electrónico para acceder.

Actualícese.com

Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

Especial Reforma Tributaria, Ley 1607 de 2012


La Reforma Tributaria, Ley 1607 de 2012: todo un revolcón normativo

Actualizado al 5 de febrero de 2013

La Ley 1607 de 2012 vió la luz, y aquí están los cambios más importantes que nos trajo: Cambios en el IVA y el nuevo Impuesto al Consumo que tienen aplicación a partir de enero 1 de 2013:

Los arrendamientos para usos diferentes de vivienda y la hotelería quedaron con IVA del 16%. En los restaurantes es posible que se tenga que seguir cobrando IVA del 16%, o impuesto al consumo del 8%, o ninguno de esos dos impuestos. En los vehículos y la telefonía se verán los dos impuestos.

Cambios en la Retención en la Fuente: Antes de julio de 2013, el Gobierno tendrá que diseñar la nueva retención en la fuente a título del impuesto para la equidad. Acicionalmente la Reforma Tributaria también hizo otros cambios importantes sobre este tema.

Encontramos 10 errores grandes y pequeños en la nueva Reforma Tributaria, Ley 1607 de 2012: Al estudiar el texto de la nueva Ley de Reforma Tributaria, 1607 de diciembre 26 de 2012, con sus 198 artículos que los congresistas aprobaron en solo 3 meses y con sesiones extras, empieza a comprobarse la frase de que «del afán solo queda el cansancio», pues son por lo menos 10 los errores que se detectan hasta ahora en el texto aprobado.

¿Cuáles personas naturales se convertirán en declarantes de renta por el año gravable 2012?: Por el año gravable 2012 igualmente son seis los requisitos que se deberán cumplir en su totalidad para quedar exoneradas de presentar declaración de renta. Pero con la reforma tributaria aprobada en diciembre de 2012 se modificaron los topes de ingresos brutos que obligan a declarar a los asalariados y a los trabajadores independientes y tales modificaciones sí tendrían aplicación para el mismo año gravable 2012. Los que queden obligados a declarar tendrán primero que actualizar el código de su actividad económica en el RUT.

¿Qué hay que saber sobre la Reforma Tributaria?

Actualidad

Modelos y Formatos

Consultorios

Opinión

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito