Nuevos recursos


  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 5 septiembre, 2025

A la baja, Anif revisó su expectativa de crecimiento económico de Colombia para este año


Actualizado: 4 marzo, 2022 (hace 4 años)

Con la actualización realizada por la entidad, el dato de crecimiento económico quedó en un rango entre el 3,7 % y 4,1 %, con un escenario central en 3,9 %.

El Centro de Estudios Económicos Anif, en su comentario económico del 2 de marzo de 2022, revisó a la baja de su expectativa de crecimiento económico de Colombia para este año.

El dato pasó de un rango inicialmente planteado de 4,1 % a 4,4 % para cierre de 2022. Este dato, con la actualización quedó ubicado en 3,7 % y 4,1 % con un escenario central en 3,9 %.

El rango fue revisado por cuenta de factores como el rezago en la recuperación de empleos frente al crecimiento del valor agregado; así como la constante profundización en el déficit de la balanza comercial.

La entidad consideró que la recuperación de este déficit será más lento de lo esperado. Esto debido al exceso de demanda que presiona al alza las importaciones.

También se revisó el pronóstico para 2023 que se ubicaría entre 3,1 % y 3,5 %.

Para la entidad, este año esperan una ralentización de la minería. El comportamiento se explica por la moderación del mercado internacional en la demanda de carbón y la transición a energías limpias. No obstante, esperan que los servicios sociales mantengan el crecimiento.

Anif consideró que el COVID-19 no será un gran factor de volatilidad. Sin embargo, se muestra preocupado por el conflicto Ucrania – Rusia que generarán alzas en los precios de los granos importados.

Fuente: Anif.

,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito