1. Formatos exigidos para la información exógena del año gravable 2024
2. La Dian proyecta ampliar plazo para bancos en reporte del formato 1023 AG 2024
3. Formato 1010 versión 9: novedades clave para reportar socios y accionistas
4. Formato exógena 1001: nuevo concepto 5092 para reportar ingresos en especie a personas naturales
5. Formato exógena 1005 versión 8: nueva columna para IVA descontable en exógena
6. Formato exógena 1011 versión 6: novedades clave en el reporte del patrimonio fiscal
Diego Guevara, especialista en Impuestos y líder de investigación tributaria de Actualícese, explica este tema en el consultorio tributario del 24 de abril, titulado¿Qué novedades hay en los formatos a utilizar para presentar información exógena AG 2024?
Para escuchar cada pregunta con su respuesta, ve al video y busca el minuto que te señalamos en cada una.
A continuación, describimos las respuestas de este interesante tema:
1. Formatos exigidos para la información exógena del año gravable 2024
Pregunta: de acuerdo con la Resolución Dian 000162 de octubre de 2023 y las modificaciones que le hicieron con la Resolución 000188 de octubre de 2024, ¿cuántos son los formatos que en total se utilizarán para los reportes de información exógena tributaria del año gravable 2024?
La Resolución 000162 de 2023 regula de manera permanente la información exógena a partir del año gravable 2024; la Resolución 000188 de 2024 introduce cambios que en su mayoría aplican solo desde el año gravable 2025 en adelante.
Para el reporte de información exógena del año gravable 2024 se utilizarán en total 56 formatos, de los cuales 15 presentan novedades relevantes, como cambios de versión o inclusión de nuevos conceptos.
Es fundamental estudiar la matriz de informantes y formatos disponibles, donde están destacados los cambios; en formatos como el 1023 v. 7 o el 1010 v. 9 de socios y accionistas se incorporan nuevas columnas como la prima en colocación de acciones.
Se recomienda tener presente que los ajustes de los artículos 73 en adelante de la Resolución 000162 de 2023 modificada aplican únicamente para la exógena del año gravable 2025, evitando confusiones en la preparación de los reportes del año 2024.
En comparación con la información solicitada para el año gravable 2023 (Resolución 001255 de 2022), la Dian requerirá nuevos datos que antes no eran exigidos. Aprende de manera práctica todo para cumplir exitosamente con esta obligación en esta Guía Multiformato del Dr. Diego Guevara. :Novedades en la presentación de información exógena a la DIAN por el AG 2024 Podrás consultar el libro digital, las plantillas en Excel y el curso virtual.
2. La Dian proyecta ampliar plazo para bancos en reporte del formato 1023 AG 2024
Pregunta: ¿por qué la Dian piensa ampliarles el plazo a los bancos que por el año gravable 2024 deben presentar el tradicional formato 1023 con la información exógena que contiene el detalle de los consumos realizados por los poseedores de tarjetas de crédito?
Minuto 17:17
La Dian planea ampliar el plazo para que los bancos reporten el formato 1023 debido al aumento en la carga de información. Ahora deberán incluir tanto consumos con tarjetas de crédito como de débito, generando mayores retos operativos y logísticos en el procesamiento de datos.
Debido al incremento de registros XML (de 500 a más de 20.000 archivos en algunos casos), la Dian planea ampliar exclusivamente para los bancos el plazo para entregar la información exógena del año gravable 2024.
La recopilación de consumos con tarjetas débito permitirá a la Dian cruzar datos y detectar más personas naturales obligadas a declarar, conforme a los criterios del artículo 594-3 del ET.
3. Formato 1010 versión 9: novedades clave para reportar socios y accionistas
Pregunta: de acuerdo con la Resolución Dian 000162 de octubre de 2023 y las modificaciones que se hicieron con la Resolución 000188 de octubre de 2024, ¿cuáles son las grandes novedades que se detectan en la nueva versión 9 del formato 1010 para ejecutar el reporte de exógeno año gravable 2024 de los socios, accionistas, cooperados y comuneros a diciembre de 2024?
Minuto 23:556
Con la entrada en vigor de la versión 9 del formato 1010, las entidades obligadas deben ajustar sus reportes incorporando nuevos campos y eliminando topes mínimos para la inclusión de socios. Estos cambios responden a la evolución normativa y al refuerzo de los controles sobre la información exógena.
El nuevo formato 1010 versión 9 incorpora una columna adicional llamada “valor de la prima en colocación de acciones”, la cual debe ser diligenciada cuidadosamente. Esta novedad obliga a recolectar y organizar la información con más detalle, utilizando plantillas en Excel como apoyo previo al diligenciamiento en el prevalidador.
Se debe tener en cuenta que, al convertir el formato 1010 en archivo XML, el sistema debe sumar correctamente el “Valor nominal de la acción” en el campo “Valor total” del encabezado. Se detectó que el prevalidador liberado en marzo de 2025 por la Dian tenía errores en esa sumatoria, por lo que se debe revisar manualmente en el bloc de notas si es necesario.
Para garantizar la correcta presentación de la información de socios, accionistas, cooperados y comuneros, es clave utilizar materiales de apoyo actualizados, revisar las instrucciones normativas y validar los datos en las herramientas antes de la conversión a XML, evitando errores que puedan afectar la calidad del reporte de exógena.
4. Formato exógena 1001: nuevo concepto 5092 para reportar ingresos en especie a personas naturales
Pregunta: de acuerdo con la Resolución Dian 000162 de octubre de 2023 y las modificaciones que se le hicieron con la Resolución 000188 de octubre de 2024, ¿cuál es el nuevo concepto que se debe usar en el formato 1001 para reportar los “pagos que constituyen ingreso en especie para el beneficiario persona natural” regulados con el artículo 29-1 del ET?
La Resolución 000162 de 2023 introdujo el concepto 5092 en el formato 1001, destinado al reporte de pagos en especie otorgados a personas naturales. Este ajuste busca controlar los ingresos no monetarios que forman parte de la base de tributación.
El artículo 29-1 del ET indica que los regalos de bienes o servicios otorgados por personas jurídicas o naturales a personas naturales generan ingresos en especie; esto incluye gasolina, viajes, cirugías estéticas, entre otros beneficios no monetarios.
El concepto 5092 exige que se reporte directamente al beneficiario persona natural del pago en especie, no al proveedor que suministró el bien o servicio; por ejemplo, debe reportarse la cédula del socio beneficiado, no la del establecimiento donde se adquirió el bien.
La Dian precisó que estos ingresos en especie están sujetos a retención en la fuente del 2,5 % si superan 27 UVT; por tanto, las empresas debieron contabilizar estos gastos durante 2024 a nombre de la persona natural beneficiaria, registrando correctamente su identificación.
Se recomienda revisar los pagos otorgados durante 2024 para asegurar que sean reportados correctamente en la información exógena, en el formato 1001, evitando errores que puedan generar sanciones.
5. Formato exógena 1005 versión 8: nueva columna para IVA descontable en exógena
Pregunta: de acuerdo con la Resolución Dian 000162 de octubre de 2023 y las modificaciones que se le hicieron con la Resolución 000188 de octubre de 2024, ¿cuál es la novedad que se detecta en la nueva versión 8 del formato 1005 para reportar los valores por IVA que se hayan tomado como descontables en las declaraciones del IVA del año 2024?
Minuto 33:55
El formato 1005 ahora exige diferenciar entre el IVA tomado como descontable y el valor trasladado al costo o gasto. Esta actualización permite una mayor claridad en la información reportada a la Dian respecto a las operaciones gravadas.
En la nueva versión del formato 1005 se añadió una columna que permite desglosar el IVA pagado a terceros: una parte como IVA descontable y otra como mayor valor del costo o gasto, producto del prorrateo en la declaración de IVA.
Solo debe diligenciarse el formato 1005 cuando al menos una parte del IVA pagado haya sido tomada como descontable. Si el total del IVA fue llevado como mayor valor del costo o gasto, no se debe hacer registro alguno en el formato 1005.
El valor reportado como IVA descontable en el formato 1005 debe coincidir con el valor registrado en el formato 1001, donde también existe una columna específica para IVA llevado como mayor valor del costo o gasto.
Es fundamental utilizar la matriz de informantes y formatos para el año gravable 2024 y asegurarse de usar los archivos actualizados, con el fin de cumplir correctamente con los nuevos requisitos de reporte.
Te invitamos a explorar la Herramienta Interactiva: Actualícese Exógena AG 2024. Es una herramienta elaborada y automatizada en Excel, con el sello distintivo de Actualícese, que simula el ambiente de una aplicación de escritorio, diseñada para facilitar el cumplimiento de esta obligación tributaria de manera práctica y eficiente.
6. Formato exógena 1011 versión 6: novedades clave en el reporte del patrimonio fiscal
Pregunta: de acuerdo con la Resolución Dian 000162 de octubre de 2023 y las modificaciones que se le hicieron con la Resolución 000188 de octubre de 2024, ¿cuál es una de las más importantes novedades que se deben tomar en cuenta a la hora de elaborar el formato 1011 con los datos a dic 31 de 2024 tomados del patrimonio fiscal de los reportantes de exógena?
La inclusión de estos conceptos obliga a una precisión absoluta en los saldos fiscales reportados; cualquier error en la declaración de renta impactará directamente la información cargada en el formato 1011, generando la necesidad de corregirlo, lo que sí conlleva sanción, incluso si la declaración de renta corregida no implica sanción.
Es fundamental evitar errores en activos como caja, bienes raíces o vehículos, ya que su declaración errónea no solo afectaría el patrimonio fiscal, sino que también obligaría a corregir el reporte de exógena, exponiendo al reportante a sanciones económicas por modificación de información previamente presentada.
Se destaca que, aunque corregir el patrimonio en la declaración de renta no genera sanción si no afecta el impuesto, cualquier modificación posterior al envío del formato 1011 sí genera una sanción en el marco del régimen de exógena, debido a la alteración de datos ya formalmente reportados a la Dian.
Para minimizar riesgos, se recomienda estructurar cuidadosamente la declaración de renta o ingresos y patrimonio antes de elaborar el formato 1011, ya que la nueva exigencia de diligenciar conceptos específicos vinculados al patrimonio fiscal refuerza la importancia de la exactitud en todos los registros contables y fiscales.
En el siguiente análisis podrás conocer las novedades normativas, los obligados, guías y plazos de la información exógena tributaria: