Nuevos recursos


  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 15 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Modelos de conciliación bancaria (individual y conjunta) en Excel

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

Asofondos: 2022, un año con volatilidades y ahorro pensional en $345 billones


Asofondos: 2022, un año con volatilidades y ahorro pensional en $345 billones
Actualizado: 2 febrero, 2023 (hace 3 años)

Asofondos dice que en último trimestre de 2022, las ganancias fueron cercanas a $20 billones. Además de un buen desempeño al cierre de enero.

Asofondos, asociación que agrupa a Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia dice que la extraordinaria dinámica que traían los fondos de pensiones propiedad de los trabajadores, durante años previos a 2022, se vio afectada durante buena parte del año.


Además dice que este ciclo está marcado por fuertes volatilidades e incertidumbre en los mercados, perturbó a la mayoría de economías debido a conflictos geopolíticos (Rusia y Ucrania), inflaciones en niveles históricos y altas tasas de interés que produjeron desvalorizaciones en una amplia gama de activos financieros en todas las latitudes.

Ejemplo de lo anterior, el Fondo Soberano de Noruega, uno de los mayores fondos de ahorro e inversión del mundo (representa 3 veces el PIB del país europeo), que no fue ajeno a las caídas generalizadas, en su caso de alrededor de 14% (unos 167 mil millones de dólares).

Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, explicó que «El entorno de incertidumbre afectó no solo el desempeño de los mercados de países desarrollados, sino también de los emergentes y Colombia no fue la excepción. En ese contexto debemos analizar los resultados de un 2022 bastante retador.»

Finalmente, la entidad manifiesta que al 2022, le antecedieron unos años muy positivos, extraordinarios, incluso frente a periodos previos. Así, 2019 fue especialmente notable con ganancias de $39,7 billones; el año de la pandemia, 2020, mostró una gran caída en marzo, pero al cierre de diciembre arrojó ganancias por $27,1 billones. Y más sobresaliente aún, 2021 con rendimientos por $31,8 billones.

Fuente: Asofondos.
,
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito