Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 9 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 9 septiembre, 2025
Auditoría y revisoría fiscal - 9 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 8 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 5 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 5 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 5 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 5 septiembre, 2025
Certificaciones - 5 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 4 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 4 septiembre, 2025
Derecho Comercial - 4 septiembre, 2025
Derecho Comercial - 4 septiembre, 2025
Contabilidad - 4 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
ACTUALIDAD - 3 septiembre, 2025
FORMATOS - 3 septiembre, 2025
FORMATOS - 2 septiembre, 2025
Certificaciones - 2 septiembre, 2025
Curso - 5 septiembre, 2025
Capacitación - 29 agosto, 2025
Capacitación - 21 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, socializó en Mocoa, Putumayo, los principales logros de la cartera en varios frentes, entre ellos la reforma tributaria.
Actualmente el país cuenta con 3.113 proyectos de vivienda nueva con oferta disponible. Una tercera parte de los proyectos tienen un precio inferior a los $150 millones.
El presidente Iván Duque confirmó que el programa Ingreso Solidario llegará a un millón más de beneficiarios a partir del mes de marzo.
Para Flor Stella Quiroga, los contadores públicos no pueden rezagarse en su ejercicio.
Deben asumir la responsabilidad personal de su propio aprendizaje, desarrollo profesional continuo y competencias necesarias.
Las universidades tienen un gran desafío con las nuevas generaciones de la contaduría pública.
Para Walter Ante, se requiere que las instituciones de la contaduría pública no estén politizadas.
Miembros del Tribunal Disciplinario de la JCC y el CTCP deben llegar por concurso de méritos.
A contadores y revisores fiscales se les debe practicar un examen, y deben demostrar horas de actualización.
Para Hernando Bermúdez hay propuestas que no defienden la profesión sino que la entregan más a las autoridades.
Para Luz Mila Vargas, cobrarle un impuesto a los contadores públicos es un detrimento para los profesionales.
Desde el punto de vista de Juan Fernando Mejía a los contadores públicos se les quiere cobrar por todo.
Rodrigo Vallejo afirma que si es elegido como representante a la Cámara se enfocará en los proyectos de la profesión contable, en la creación de un registro único de revisores fiscales y de un fondo para el pago de los honorarios.
Dice que la Dian no puede seguir viendo a los contadores públicos como enemigos y menos como sus empleados de segunda clase.
Para el expresidente del CTCP, Wilmar Franco, la cultura contable presenta grandes desafíos.
Para Jesús María Peña el proyecto es un hito para la profesión.
Diego Matituy invitó a contadores a que lo lean y hagan críticas constructivas con argumentos.
Para el Consejo Privado de Competitividad, los tres días sin IVA pueden sumar complejidades a la Dian y erosionar el recaudo.
La Comisión de Expertos Tributarios afirma que estas jornadas brindan una mayor ganancia a los hogares más ricos y pueden socavar el cumplimiento tributario en general.
Para impulsar la participación de las mipymes se realizará un foro virtual con expertos que resolverán dudas, así como las categorías en las cuales las empresas podrán inscribirse y competir.
Las ofertas de empleo formal son para conductor, auxiliar de cocina, almacenistas, soldadores, oficios varios, técnicos de sistemas, entre otros.
Marleny Monsalve afirma que las entidades del país han entendido la importancia de contar con un contador público, lo que amplía su campo de acción.
El contador público que quiere prestar sus servicios en el sector público está ceñido por la regulación de las finanzas y la gestión pública.