Actualícese.com

Nuevos recursos


  Lista de chequeo para contratación laboral

Derecho Laboral  - 8 julio, 2025

¿Cómo quedó la reforma pensional para las mujeres?


mujer trabajadora con la reforma pensional

Aquí hablaremos sobre...

  • Reducción de semanas de cotización para mujeres
  • Otros beneficios para las mujeres con la reforma pensional

La Ley de reforma pensional 2381 de 2024 introdujo un nuevo sistema con enfoque de género en beneficio de las mujeres, reduciendo las semanas de cotización necesarias para obtener la pensión y otorgando beneficios adicionales por cada hijo, hasta un máximo de tres. Te contamos todos los detalles aquí.

El nuevo sistema de protección integral para la vejez introdujo la reducción de semanas de cotización para que las mujeres puedan acceder a la pensión de vejez. La Corte Constitucional ya había ordenado reducir de manera progresiva estas semanas, tanto para las mujeres afiliadas al régimen de prima media como para las afiliadas al régimen de ahorro individual.

La reforma pensional, al integrar los regímenes pensionales de la Ley 100 de 1993 en el pilar contributivo del nuevo sistema, cumplió con la orden de la Corte y además estableció beneficios adicionales para mujeres con hijos. A continuación, repasemos cómo quedó la reforma pensional para las mujeres.

Reducción de semanas de cotización para mujeres

Por un lado, la iniciativa recoge la reducción de semanas de cotización de 1.300 a 1.000. A su vez, el proyecto contempla la disminución de semanas de cotización para las mujeres en 50 semanas por cada hijo, hasta un máximo de tres hijos.

En el nuevo sistema de pensiones, todos los afiliados deberán cumplir los requisitos de edad y semanas de cotización para lograr la pensión de vejez: 57 años si es mujer o 62 años si es hombre, y haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas. Las semanas de cotización que se exija a las mujeres disminuirán de 1.300 a 1.000 a partir del año 2026 hasta el 2036, 25 semanas cada año.

“Este beneficio consiste en que las mujeres que cumplan 57 años y no alcancen a tener las semanas mínimas para la pensión podrán reducir 50 semanas por cada hijo, hasta llegar a un mínimo de 850 semanas”

Además, la reforma pensional contempla un beneficio adicional de semanas para mujeres con hijos. Este beneficio consiste en que las mujeres que cumplan 57 años y no alcancen a tener las semanas mínimas para la pensión podrán reducir 50 semanas por cada hijo, hasta llegar a un mínimo de 850 semanas, con un máximo de 3 hijos.

Además, la reforma pensional contempla un beneficio adicional de semanas para mujeres con hijos. Este beneficio consiste en que las mujeres que cumplan 57 años y no alcancen a tener las semanas mínimas para la pensión podrán reducir 50 semanas por cada hijo, hasta llegar a un mínimo de 850 semanas, con un máximo de 3 hijos.

TAMBIÉN LEE:   Cámara de Representantes aprobó reforma pensional y espera revisión de Corte Constitucional

Si deseas saber sobre la suspensión de la entrada en vigor de la reforma pensional, consulta nuestra conferencia Nueva reforma pensional: suspensión de su entrada en vigenciaentrada en vigencia 

SIMPLE

Si deseas saber sobre la suspensión de la entrada en vigor de la reforma pensional, consulta nuestra conferencia Nueva reforma pensional: suspensión de su entrada en vigor.

Otros beneficios para las mujeres con la reforma pensional

Además de la reducción de las semanas de cotización, la reforma pensional contempla otros beneficios para las mujeres:

  • Edad diferencial para acceder a los distintos beneficios en cada uno de los pilares del nuevo sistema, siempre y cuando se cumplan los demás requisitos.
  • Subsidio del 30 % para las beneficiarias de la renta vitalicia del pilar contributivo.
  • Podrán realizar aportes solo a pensión sobre la base de 1 smmlv sin necesidad de realizar el aporte obligatorio en salud (aplica para mujeres con ingresos mensuales inferiores a 1 smmlv y que no cuenten con vinculación laboral o contractual).
  • Semanas diferenciadas para el régimen de transición: las mujeres que tengan 750 semanas cotizadas antes de la entrada en vigor de la reforma se quedarán en el régimen de la Ley 100 de 1993.
SIMPLE

Accede al Cuadro comparativo con la estructura del sistema de pensiones en Colombia: Ley 100 de 1993 vs. Ley 2381 de 2024 y analiza las principales diferencias que trae la nueva reforma pensional frente al régimen anterior.

Angie Vargas, consultora en derecho laboral, explica este tema:

Disfruta de todos los beneficios exclusivos que te brinda ser suscriptor. Inicia sesión aquí para aprovechar al máximo lo que tenemos preparado para ti. Si aún no cuentas con una suscripción, te invitamos a que conozcas todas nuestras opciones disponibles.

Contenido para Suscriptores

Material relacionado

Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,