Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 26 agosto, 2025
Contabilidad - 26 agosto, 2025
Contabilidad - 26 agosto, 2025
Contabilidad - 26 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 25 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 25 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 22 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 22 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 22 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 22 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 22 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 22 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 21 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 21 agosto, 2025
Impuestos - 20 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 19 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 19 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 19 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 15 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 15 agosto, 2025
Capacitación - 21 agosto, 2025
Masterclass - 11 agosto, 2025
Capacitación - 8 agosto, 2025
Capacitación - 1 agosto, 2025
La reforma pensional da un paso hacia adelante al ser aprobada una de las actas con las cuales se busca corregir los vicios en su trámite legislativo.
La Cámara de Representantes dio un importante paso pensando en la subsanación de la reforma pensional, al aprobar una de las actas emitidas en las sesiones de junio donde se intentó corregir los vicios de trámite legislativo.
Se trata del acta 257 del 28 de junio de 2025, que resume lo ocurrido en la subsanación de los vicios de trámite de la reforma pensional, la cual obtuvo 107 votos a favor.
De esta forma, el Gobierno Nacional logró destrabar la aprobación de las actas luego de cuatro sesiones en las que no se logró el quórum necesario.
Falta por aprobar el acta 256 de junio 27 de 2025, una de las más cuestionadas por la oposición porque con este documento se anunció el trámite legislativo sin que existiera quorum decisorio y sin haber agotado la votación del orden del día.
El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, dijo que la demora en la revisión de la subsanación de la reforma pensional ha sido por la falta de aprobación de las actas.
“La semana pasada se nos informó que aún no se habían aprobado algunas actas de las sesiones en las que se discutió dicho trámite. Por esta razón, si ha habido una demora por parte de la Corte en la toma de una decisión de fondo, esta no obedece a la actuación del magistrado sustanciador. La demora se debe, simplemente, al cumplimiento de los trámites necesarios para verificar adecuadamente la subsanación”, explicó.
Si se aprueban las actas, la Corte Constitucional determinará si los vicios fueron efectivamente subsanados. Si lo considera, emitirá una sentencia que habilite la entrada en vigor de la ley.
Únete a nuestro canal de WhatsApp aquí para que estés al día con todas las noticias.
Suscríbete aquí al boletín ACTUALÍCESE, a nuestro canal X (antes Twitter) y @actualicesevideo en YouTube, y recibe todas las claves informativas de la actualidad tributaria y contable en Colombia.
Conoce nuestro canal de Tik Tok y navega en medio de videos para que despejes dudas y te superes a nivel profesional.
Para ver los últimos reels, historias, videos y carruseles con información relevante y útil de la profesión, ingresa ya y suscríbete a nuestro Instagram.