Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 8 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
Contratos - 6 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 6 agosto, 2025
Derecho Laboral - 6 agosto, 2025
FORMATOS - 6 agosto, 2025
Contratos - 6 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 5 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
ACTUALIDAD - 4 agosto, 2025
Derecho Laboral - 4 agosto, 2025
FORMATOS - 4 agosto, 2025
Sin categoría - 8 agosto, 2025
Sin categoría - 1 agosto, 2025
Guía Actualícese - 24 julio, 2025
Curso - 17 julio, 2025
Este Excel contiene 3 hojas de cálculo con ejercicios sobre compras de contado, a crédito y con tarjeta corporativa asignada a un empleado que olvidó descontar la retención en la fuente, generando un gasto por impuestos asumidos.
Clasificaremos las compras según el área o departamento al cual pertenezcan.
De acuerdo con el artículo 21-1 del ET, los contribuyentes obligados a llevar contabilidad aplicarán los sistemas de reconocimientos y medición, de conformidad con los marcos técnicos normativos contables vigentes en Colombia. Los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, costos y gastos deberán tener en cuenta la base contable de acumulación o devengo, la cual describe los efectos de las transacciones y otros sucesos y circunstancias sobre los recursos económicos y los derechos de los acreedores de la entidad que informa en los períodos en que esos efectos tienen lugar, incluso si los cobros y pagos resultantes se producen en un período diferente.
Es importante recordar que cada asiento contable debe contener por lo menos dos cuentas para realizar correctamente el registro de las operaciones de una empresa, por ejemplo, el gasto contra la cuenta por pagar. Esta es la base de la contabilidad, más conocida como el sistema de partida doble.
Los registros contables son fundamentales para la empresa y la toma de decisiones porque permiten:
La operación por compras hace referencia a una transacción comercial, en la cual se reciben bienes y/o servicios a cambio de dinero o su equivalente; es a través de la factura que se reconocen la existencia de dichos bienes y/o servicios y la obligación de pagarlos, ya sea de contado o a plazos.
Por otro lado, un impuesto asumido es el valor que legalmente no le corresponde pagar a una empresa por tratarse de un impuesto a cargo de un tercero, ya sea proveedor, acreedor, contratista o empleado, generalmente por retenciones que se olvidaron practicar en una compra o IVA sin generar en una venta. Entonces la empresa deberá registrar en el gasto el valor de los impuestos que haya asumido contra un pasivo por pagar. Dicho pasivo se debitará cuando se pague el impuesto respectivo.
Nota: los gastos por impuestos asumidos no son deducibles del impuesto de renta y complementarios, de allí la importancia de realizar adecuadamente su registro contable.
Ahora bien, la operación de compras a crédito es una transacción comercial en la que la factura es considerada un título valor por medio del cual se reciben los bienes y/o servicios a cambio de la obligación de pagarlos a futuro. La empresa deberá registrar en el gasto las compras, clasificándolas según el área o departamento al cual pertenezcan, ya sea administrativo, ventas o producción, y de acuerdo con su función, por ejemplo, servicios, compras, gastos diversos, etc., contra el efectivo y su equivalente, o el pasivo por pagar. Dicho pasivo se debitará cuando se pague la factura.
Con esta herramienta en Excel conocerás de forma práctica la contabilización de las compras que realiza un ente económico de contado o a crédito y, en algunas situaciones, asumiendo impuestos que olvidó practicar.
¡Importante!
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo publicó el 3 de julio de 2025 el proyecto de decreto por medio del cual se modifican parcialmente los marcos técnicos de las Normas de Información Financiera para el Grupo 1 y de Información Financiera para las Pymes, Grupo 2, del Decreto 2420 de 2015, Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, y se dictan otras disposiciones. Te invitamos a estar atento a nuestros boletines diarios en donde anunciaremos cualquier cambio al respecto.
En el siguiente video, disponible en nuestro canal de YouTube, el Dr. Diego Guevara, líder de investigación tributaria de Actualícese, explica por qué los impuestos asumidos son considerados gastos no deducibles.
El material adicional relacionado en este producto es exclusivo de nuestros Suscriptores Actualícese. Para disfrutar de todo este contenido, conoce nuestras suscripciones y elige una de ellas Ingresando AQUÍ.
Para temas de devolución de productos virtuales adquiridos a través del portal www.actualicese.com como la suscripción, libros en formato PDF, archivos digitales en formato de Word y Excel, conferencias en línea, etc. no procede el derecho al retracto según lo establece el numeral 4 del artículo 47 de la Ley 1480 de 2011, que a su tenor literal expresa:
«Se exceptúan del derecho de retracto, los siguientes casos:
4. En los contratos de suministro de bienes que, por su naturaleza, no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse o caducar con rapidez.»
Por tanto, los productos ofrecidos por el portal Actualícese, al ser bienes intangibles, no son susceptibles de ser devueltos por parte del usuario.