Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Cartillas Prácticas - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Conoce en qué situaciones un empleador puede exigir la presencialidad de un trabajador remoto. La ley laboral establece reglas claras para garantizar el equilibrio entre la flexibilidad del trabajo remoto y las necesidades de la empresa.
Renovar el contrato de arrendamiento de un local comercial no significa mantener fijo el canon. La ley permite ajustes basados en acuerdos entre las partes. Conoce cómo se aplica esta regla y las implicaciones para arrendadores y arrendatarios.
En Colombia los factores de riesgo laboral representan un desafío para la seguridad y salud en el trabajo. Es necesario identificar, clasificar y prevenir estos riesgos para proteger a los trabajadores y cumplir con la legislación vigente.
La Ley 820 de 2003 regula las causales y requisitos para finalizar contratos de arrendamiento de vivienda urbana, incluyendo el preaviso, las causales de incumplimiento, las restricciones para el arrendador y las indemnizaciones.
Los honorarios son un pasivo para la propiedad horizontal, porque son una obligación. Deben registrarse como exigibles al momento que se devengan, acreditándolos en cuentas por pagar. El CTCP, en su Concepto 379 de 2024, explica diversos puntos relacionados con el pago de honorarios jurídicos en la propiedad horizontal. Los honorarios jurídicos representan un pasivo […]
La entidad recuerda que, los papeles de trabajo pertenecen al revisor fiscal y los debe elaborar el contador público que emite el dictamen. El CTCP, en su Concepto 356 del 2024, aclara puntos referentes a los papeles de trabajo realizados en auditorías practicadas por la revisoría fiscal. Los papeles de trabajo son propiedad del revisor […]
La Dian ajustó los plazos para la presentación de la información exógena mediante la Resolución 000188 de 2024, que modificó parcialmente la Resolución 000162 de 2023.
El CTCP recuerda que, un descuento condicionado se presenta como un beneficio otorgado al adquirir bienes bajo ciertas condiciones contractuales. Su tratamiento contable varía según el momento en que se recibe y el estado de los inventarios. El CTCP, en su Concepto 325 del 2024, aclara el tratamiento contable de los descuentos condicionados en el […]
La Dian efectuó varias modificaciones al listado de requisitos que se deberán tener en cuenta para expedir en diciembre de 2024 el nuevo listado de grandes contribuyentes para los años gravables 2025 y 2026.
Sigue leyendo y conoce en detalle estos ajustes a los requisitos.
La norma obliga a entregar reportes de información exógena a personas naturales que en promedio hayan obtenido ingresos brutos fiscales anuales por montos superiores a los $500.462.000.
Te contamos si los ingresos por la venta de la casa de habitación serían un factor determinante en este cálculo.
CTCP recuerda que, la prima en colocación de acciones es la diferencia positiva entre el valor nominal y el valor pagado por cada uno de los instrumentos de patrimonio propios. No constituye capital ni un pasivo. El CTCP, en su Concepto 351 de 2024, despeja una inquietud relacionada con la contabilización de la prima en […]
El 13 de diciembre de 2024 vence el plazo de la Ley 2277 de 2022 para que las entidades financieras implementen un sistema de intercambio de información. Este sistema permitiría que los retiros combinados de cuentas en distintas entidades solo estén sujetos al GMF si superan las 350 UVT mensuales.