Nuevos recursos


  Exceles AAA

ACTUALIDAD  - 15 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja menor con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato de arqueo de caja general con macros

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel (con macros) para la toma de inventario físico

Auditoría y revisoría fiscal  - 10 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de clientes automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

  Formato en Excel de circularización de proveedores automatizado

Auditoría y revisoría fiscal  - 9 septiembre, 2025

ACTUALIDAD

Criptomonedas y blockchain, un par de herramientas que buscan una sociedad más equitativa

ACTUALIDAD, Finanzas Publicado: 2 junio, 2022

Para Eduard García Rosicart, las nuevas generaciones están adoptando naturalmente las criptomonedas y el blockchain como las anteriores adoptaron el dinero plástico para realizar pagos.

El blockchain puede proteger la privacidad de las personas y la manera de hacer negocios y cerrar acuerdos.

Patrimonio fiscal de las personas naturales: ¿cuál es la importancia de informarlo correctamente?

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 2 junio, 2022

La información sobre el patrimonio fiscal de las personas naturales y sucesiones ilíquidas que se reporte en la declaración de renta o del régimen simple tiene incidencia en por lo menos 7 temas tributarios muy importantes.

Te explicamos la importancia de informarlo correctamente.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Segundo día sin IVA de 2022 se realizará el 17 de junio

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 2 junio, 2022

El 17 de junio de 2022 se llevará a cabo el segundo día sin IVA de este año, establecido en el Decreto 209 de 2022.

En casos de contingencia las ventas se podrán soportar en tiquetes de máquina registradora.

Las jornadas de ventas exentas de IVA siguen adoleciendo de 7 defectos importantes.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Regreso del SIMPLE al régimen ordinario y autorretenciones a título de renta

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 2 junio, 2022

El regreso del régimen simple al ordinario implica presentar declaraciones de IVA e INC correspondientes a los períodos que ya habían transcurrido mientras pertenecieron al SIMPLE.

No existe la obligación de presentar declaraciones de retención o autorretenciones por esos mismos períodos

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

NIGC 2: así es la transición del control a la gestión de calidad por parte de las firmas de auditoría

ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal Publicado: 2 junio, 2022

Jaime González explica detalladamente las características de la Norma Internacional de Gestión de la Calidad 2 –NIGC 2–.

La NIGC 2 requiere que el contador público cuente con evidencia, procedimientos analíticos y confirmaciones externas bien documentadas.

Contadores públicos muestran interés y plantean inquietudes en temas de propiedad horizontal

ACTUALIDAD, Desarrollo Profesional Publicado: 1 junio, 2022

El CTCP emitió una doctrina aplicada a la propiedad horizontal para que los contadores públicos despejen sus dudas.
El top 5 de los temas más consultados se relacionan con la revisoría fiscal y el contador público en la PH, reconocimiento, presupuesto y estados financieros.

Estándares Internacionales de desarrollo sostenible: contadores públicos deben estar a la vanguardia

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 1 junio, 2022

Los contadores públicos son quienes administran la información financiera, pero deben estar atentos a los temas no financieros.
Desde el IASB se tiene la idea de que los informes de sostenibilidad queden involucrados en las revelaciones de los estados financieros.

Método del porcentaje de terminación y submétodos en los contratos de construcción

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 1 junio, 2022

En los contratos de construcción el método del porcentaje de terminación permite reconocer el avance de la obra; no obstante, el Estándar para Pymes indica que otros submétodos permitirán establecer la fiabilidad de esta medición.

Te explicamos cómo se utilizan dichos submétodos a continuación.

Declaraciones de renta por fracción de año gravable 2022 pueden obtener beneficio de auditoría

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 1 junio, 2022

El artículo 689-3 del ET, creado con el artículo 51 de la Ley 2155 de 2021, contiene los requisitos que se exigen a las declaraciones del año gravable 2022 y 2023 que aspiren a obtener el beneficio de auditoría.

Conoce aquí los detalles que debes tener en cuenta para acceder a este beneficio.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

Reporte de información exógena por pagos a terceros y la sanción por evasión pasiva

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 1 junio, 2022

El artículo 658-2 del ET, creado con la Ley 863 de 2003, contempla una sanción especial para quienes oculten pagos a terceros en su reporte de información exógena, pero solo si el beneficiario de los pagos también oculta su ingreso en sus declaraciones tributarias.

Conoce más en este artículo.

Reporte de beneficiarios finales implica actualizar el RUT con la responsabilidad 55

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 1 junio, 2022

La Resolución 000164 de 2021, modificada con la Resolución 000037 de 2022, estableció que algunas sociedades nacionales deben elaborar el formato 2688 detallando las personas naturales que son sus beneficiarios finales.

Primero es necesario actualizar el RUT incluyendo el código de responsabilidad 55.

Este contenido solo está disponible para Suscriptores.

Si ya tienes tu suscripción, ingresa aquí.

Si aún no tienes una, aquí puedes ver las opciones disponibles.

¿Cómo se reconocen los ingresos por anticipos recibidos en los contratos de construcción?

ACTUALIDAD, Estándares Internacionales Publicado: 1 junio, 2022

Los anticipos son valores recibidos antes de incurrir en los costos del contrato de construcción. Estos deben reconocerse contablemente como ingresos en la medida que se avance en la obra.

Te explicamos mediante un caso de aplicación el tratamiento contable de estos anticipos.

[reactive_emailmarketing]
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito