Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Cartillas Prácticas - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
Las exenciones y beneficios del sistema tributario colombiano son difíciles de eliminar y envían una señal equívoca al mercado sobre la rentabilidad de determinadas actividades.
Su proliferación hace costosa la administración tributaria, dificulta el control de la evasión y profundiza la inequidad del sistema.
El salario mínimo y el auxilio de transporte suman $1.117.172 y aplican desde este mes.
Incremento del mínimo no es obligatorio para trabajadores independientes, freelancers o quienes están por contrato de prestación de servicios.
La fecha límite de pago de intereses de cesantías es el 31 de enero de 2022.
En Colombia, en cuanto a competencias digitales, solo el 4,6 % de los adultos presentan habilidades tecnológicas avanzadas.
Las habilidades digitales se convierten en una necesidad al mismo nivel que las habilidades numéricas y de alfabetización.
Los riesgos ESG son relevantes y están en la mira del regulador, inversores, la auditoría interna de la organización, auditor interno e interesados en la información financiera.
Se aconseja incluir en el plan de auditoría interna trabajos de aseguramiento o asesoramiento sobre los riesgos ESG.
Ricardo Jaime Reyes advierte que los fraudes son mucho más comunes de lo que se piensa, se presentan en organizaciones de cualquier tipo y tamaño.
Existen tecnologías antifraude que permiten a las compañías supervisar detalladamente los gastos para que no se presenten sorpresas en los cierres contables.
El Congreso de la República expidió la ley por medio de la cual se busca garantizar el derecho a la desconexión laboral en Colombia.
Esta ley tiene como finalidad conciliar la vida personal, familiar y laboral de los trabajadores mediante el goce efectivo de tiempos de descanso, licencias, entre otros.
Entre el 7 y el 22 de abril de 2022, los contribuyentes del régimen simple de tributación deberán presentar la declaración anual consolidada correspondiente al año gravable 2021.
Para cumplir con esta obligación deberán tenerse en cuenta varios aspectos importantes que destacamos a continuación.
El recaudo tributario bruto de Colombia el año anterior fue de $173,66 billones; 105,9 % de la meta fijada que era $164 billones.
La meta de recaudo de regalías para el bienio 2021-2022 es de $15,4 billones. Al cierre del 2021 se recaudaron $8,33 billones de regalías.
La tasa de interés moratorio para liquidar deudas con la Dian corresponde a la misma establecida por la Superfinanciera menos 2 puntos porcentuales.
La tasa de enero de 2022 es más alta que la del mismo mes del año 2021.
Colombia recibió el año pasado, 170 proyectos nuevos de inversión extranjera, los cuales generarán 107.000 nuevos empleos.
Esquema de vacunación completo contra el COVID-19 será obligatorio para empleados que trabajan en establecimientos abiertos al público, pero no para todos los trabajadores del país.