Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
Actas - 8 abril, 2025
FORMATOS - 4 abril, 2025
FORMATOS - 4 abril, 2025
FORMATOS - 4 abril, 2025
FORMATOS - 4 abril, 2025
FORMATOS - 4 abril, 2025
FORMATOS - 3 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 1 abril, 2025
FORMATOS - 31 marzo, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Multiformato - 10 marzo, 2025
Capacitación - 1 abril, 2025
Capacitación - 19 marzo, 2025
Guía Actualícese - 17 marzo, 2025
Capacitación - 21 marzo, 2025
Guía Actualícese - 21 marzo, 2025
La legislación laboral contempla la sanción que recae sobre el empleador en caso de que este no realice la consignación anual de cesantías en los plazos establecidos. Conozca dicha sanción y el tiempo con el que cuenta para proceder a su reclamo, tanto en el sector público como en el privado.
El nuevo impuesto nacional al consumo sobre la venta de bienes inmuebles, sean nuevos o usados, implementado por la Ley de financiamiento, tendrá una tarifa del 2 % aplicable sobre el monto total del precio de venta, el cual será recaudado mediante el mecanismo de retención en la fuente.
El programa “Equipares” tiene gran impacto social, según los resultados de evaluación de la política púbica de equidad laboral realizada por el Departamento Nacional de Planeación.
La firma Raddar informó que en enero de 2019 los hogares en Colombia gastaron en su diario vivir 69,6 billones de pesos, lo que representa un crecimiento de 2,6 % en términos reales frente a enero de 2018.
Juan Pablo Rivera, presidente del Grupo ZFB asegura que las zonas francas tendrán que afrontar retos alrededor de la Ley de financiamiento.
El bitcoin ha sufrido una caída de más de la mitad de su valor en un año (57 %) y su décima parte en lo corrido de 2019 (9,6 %), llevándolo a cotizar en sus precios más bajos desde agosto de 2017.
El Gobierno radicó en el Congreso de la República el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, el cual estima inversiones cercanas a los 1.100 billones de pesos para los próximos 4 años.
Las instituciones financieras en Colombia son débiles; presentan una amenaza alta frente al financiamiento del terrorismo, y deben disminuir su vulnerabilidad al lavado de activos. Estas son algunas conclusiones que presenta para el país el “Informe de evaluación mutua de Colombia”.
Colombia es donde menos veces al año se utiliza la tarjeta para pagar, por lo menos en el caso de los productos de crédito.
Hoy la Superfinanciera comenzará con la supervisión de los 13 conglomerados financieros (cinco locales y ocho extranjeros) identificados por la entidad.
A continuación, presentamos un compendio de todas las entrevistas que publicamos en el transcurso del 2018 y años anteriores.
Para proporcionar conocimiento y entendimiento sobre la administración del dinero y las finanzas, el Banco de Bogotá llegará a los departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas con el programa “Aulas Móviles”.