Actualícese.com

Nuevos recursos


ACTUALIDAD

Formulario 350 vs. formato 1001: ¿en cuál hay sanción por corrección de bases de retención?

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 25 junio, 2025 Los cambios en las casillas “bases de retención” del formulario 350 no originan la sanción por corrección del artículo 644 del ET. Sin embargo, si esa misma información ya fue reportada en el formato 1001 de información exógena, su modificación sí implicaría exponerse a la sanción del artículo 651 del[...]

Declaración de renta de personas naturales 2025: ingresos por subcédula en el formulario 210

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 25 junio, 2025 En la declaración de renta de personas naturales, la correcta depuración de la renta ordinaria es un proceso fundamental que exige una precisión meticulosa en la identificación e inclusión de los ingresos brutos en cada una de las tres cédulas o subcédulas del formulario 210.[...]

Ingresos no gravados por cédulas del formulario 210 de declaración de renta personas naturales en 2025

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 25 junio, 2025 Los ingresos no gravados son valores que, aunque constituyen un ingreso para el contribuyente, la ley los ha catalogado como no constitutivos de renta ni ganancia ocasional. Su tratamiento y clasificación se encuentran regulados entre los artículos 36 y 57-1 del Estatuto Tributario.[...]

Régimen de medidas mínimas para Esal extranjeras con negocios en Colombia

ACTUALIDAD, Derecho Comercial Publicado: 25 junio, 2025 La Supersociedades recuerda que la obligación para las Esal se activa únicamente si los ingresos totales del año anterior alcanzan o superan los 9.000 smmlv. La Supersociedades, a través del Oficio 220-046249 del 30 de mayo de 2025, respondió una consulta sobre la obligatoriedad de implementar el régimen de medidas[...]

Definidas fechas para reportar la información exógena en Bogotá

ACTUALIDAD, Impuestos Publicado: 25 junio, 2025 Desde el mes de septiembre, los contribuyentes bogotanos obligados a reportar la información exógena por el año gravable 2024, deberán hacerlo. La Secretaría Distrital de Hacienda, a través de la Dirección de Impuestos de Bogotá, expidió la Resolución DDI-010349 de 2025, por medio de la cual establece las personas naturales,[...]

Las 5 preguntas claves sobre la reducción de la jornada laboral

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 24 junio, 2025 El próximo 15 de julio de 2024 la jornada máxima laboral en Colombia se reducirá una hora, pasando de 47 a 46 horas semanales. A partir de esa fecha los empleadores deberán ajustar sus horarios de trabajo. Las 46 horas podrán distribuirse en máximo 6 días, respetando el día de[...]

¿La reducción de la jornada laboral aumenta el valor de las horas extra?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 24 junio, 2025 El próximo 15 de julio de 2024, la jornada laboral en Colombia se reducirá en una hora, pasando de 47 a 46 horas semanales. Esta será la segunda de cuatro reducciones que culminarán en 2026. A continuación, te contamos si dicha medida afecta el valor de las horas extra y[...]

Crisis financiera en la empresa no justifica la falta de pago de salarios y prestaciones

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 24 junio, 2025 La ley laboral advierte que el trabajador puede participar de los beneficios de la empresa, pero nunca asumir sus riesgos, de manera que un problema de liquidez, un embargo o una crisis económica en la compañía no justifica la falta de pago de salarios o prestaciones del trabajador.[…] Este contenido[...]

¿A qué trabajadores no les aplica la reducción de la jornada laboral?

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 24 junio, 2025 El próximo 15 de julio de 2024, la jornada laboral para los trabajadores en Colombia, que estaba establecida en 47 horas a la semana, se reducirá en una hora, quedando en 46. Esta será la segunda de cuatro reducciones que culminarán en 2026. Aquí te contamos a quiénes no les[...]

CTCP recuerda prohibición de doble rol de contador y auditor en una misma entidad

ACTUALIDAD, Auditoría y revisoría fiscal, Contabilidad Publicado: 24 junio, 2025 El CTCP indica que, el ejercicio de ambas funciones de manera simultánea vulnera los principios de independencia y objetividad establecidos en la Ley 43 de 1990. Mediante el Concepto 2025-0170, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública -CTCP- resolvió una consulta sobre si un mismo profesional puede actuar como contador[...]

Así opera el fuero de salud en los contratos a término fijo

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 24 junio, 2025 El fuero de salud es una protección que tienen los trabajadores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad por motivos de salud. Esta implica que no pueden ser despedidos debido a su condición. Aquí te contamos cómo opera en los contratos de trabajo a término fijo.[…] Este contenido solo[...]

La carga de demostrar la buena fe en la indemnización moratoria recae en el empleador

ACTUALIDAD, Derecho Laboral Publicado: 24 junio, 2025 La Corte Suprema de Justicia recordó que la indemnización por no pago de salarios y prestaciones no opera de forma automática, sino que se debe considerar la conducta del empleador. Por lo tanto, si el empleador pretende eximirse del pago de la sanción, debe demostrar que actuó de buena fe.[…][...]
Descubre más recursos registrándote o logueándote. Iniciar sesión Registro gratuito
,