Mantente al día de nuestras transmisiones revisando siempre las próximas fechas y horarios en que estaremos al aire.
Déjanos tu correo electrónico y te notificaremos nuestros próximos eventos.
Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 14 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 11 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
FORMATOS - 10 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
ACTUALIDAD - 9 abril, 2025
Cartillas Prácticas - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
FORMATOS - 9 abril, 2025
Guía Multiformato - 11 abril, 2025
Capacitación - 4 abril, 2025
Guía Actualícese - 15 abril, 2025
Guía Actualícese - 1 abril, 2025
En la Sentencia 66001233300020160029901 del 12 de mayo de 2022, la Sección Segunda del Consejo de Estado dilucidó la posibilidad que tiene un contratista para acceder al reembolso de los aportes pagados al sistema de seguridad social en salud y pensión tras la declaratoria de contrato realidad.
Con el Concepto 0313 de 2022, el CTCP aclaró varios interrogantes relacionados con la aprobación de los estados financieros por parte de la asamblea, la validez de estos ante entidades financieras y la responsabilidad del representante legal, el contador y revisor fiscal frente a este proceso.
Mediane el Decreto 728 de 2022 el Ministerio de Hacienda reglamentó los porcentajes de componente inflacionario no constitutivos de renta, ganancia ocasional, costo o gasto para la determinación del impuesto sobre la renta y complementario del año gravable 2021, de que tratan los artículos 35, 38, 39, 40, 40-1, 41, 81, 81-1 y 118 del ET.
De acuerdo con dicho decreto, no constituye renta ni ganancia ocasional por el año gravable 2021 el 100 % del valor de los rendimientos financieros percibidos por personas naturales y sucesiones ilíquidas no obligadas a llevar libros de contabilidad, de conformidad con lo previsto en los artículos 38, 40-1 y 41 del ET.
En la Sentencia SL-1639 del 11 de mayo de 2022, la Corte Suprema de Justicia aclara qué asuntos se pueden conciliar y cuáles son sus requisitos; asimismo, indica que la indeterminación y generalidad de la conciliación hace que no exista cosa juzgada.
El CTCP respondió en el Concepto 0271 del 10 de mayo de 2022 a la siguiente pregunta: ¿el contador de una empresa puede ser a su vez el tesorero de esta?, para lo cual indica que no existe una norma legal que tenga un impedimento expreso o tácito con esta prohibición.
Dian expide el Concepto 568 de 2022 para aclarar cuáles son los requisitos de los certificados de donación y si estos los puede firmar el donatario utilizando el mecanismo de firma digital o electrónica.
El CTCP explica en el Concepto 0269 del 6 de mayo de 2022 aspectos sobre la incorporación de las NIGC 1 y 2 a la normativa colombiana, así como las fechas en las que se espera que se apliquen en el país.
En la Circular Externa 100-000003 del 3 de mayo de 2022 la Superintendencia de Sociedades indicó cuáles son los sujetos obligados a presentar el informe denominado “Acuerdos de recuperación” y los documentos adicionales solicitados para adelantarlos.
El CTCP indica en el Concepto 0305 de 2022 que las provisiones bajo el Estándar para Pymes se reconocen en el estado de resultados integrales como gasto; y su contrapartida, en el estado de situación financiera como un pasivo. No se reconocen directamente en el patrimonio.
El CTCP explica en el Concepto 0260 del 2 de mayo de 2022 que la certificación de los estados financieros en calidad de contador público no permite emitir salvedades. Las revelaciones que considere necesarias deberán quedar plasmadas en las notas a los estados financieros.
Con el Concepto 0259 de 2022, el CTCP se refirió a las implicaciones que tiene la no aprobación de los estados financieros de años anteriores.
El Ministerio de Hacienda expidió el Decreto 678 de 2022, mediante el cual reglamentó los ajustes introducidos por la Ley 2155 de 2021 a las normas del Estatuto Tributario relacionadas con el registro único tributario –RUT–.