Nuevos recursos
ACTUALIDAD - 22 mayo, 2025
Derecho Laboral - 22 mayo, 2025
Derecho Laboral - 22 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 21 mayo, 2025
Derecho Laboral - 21 mayo, 2025
Derecho Laboral - 21 mayo, 2025
Derecho Laboral - 21 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 20 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 20 mayo, 2025
ACTUALIDAD - 19 mayo, 2025
Derecho Laboral - 15 mayo, 2025
Derecho Laboral - 15 mayo, 2025
Derecho Laboral - 14 mayo, 2025
Derecho Laboral - 14 mayo, 2025
Derecho Laboral - 14 mayo, 2025
Capacitación - 16 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 9 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Capacitación - 2 mayo, 2025
Guía Multiformato - 30 abril, 2025
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Por cuánto tiempo se tiene derecho a recibir el subsidio por desempleo y qué requisitos se deben cumplir para acceder a este?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si una persona es vinculada a una empresa para laborar medio tiempo, ¿de igual forma se deben pagar parafiscales? ¿Sobre qué base?
La vinculación de una persona a una empresa mediante un contrato de trabajo genera, entre otras obligaciones, la de pagar salarios, prestaciones sociales, y realizar afiliaciones al sistema de seguridad social. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema.
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Una empresa puede liquidar las vacaciones de sus empleados contando los 15 días calendario corridos, sin tener en cuenta que no laboran los sábados y domingos?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Se puede perder el derecho al pago de la prima de servicios? ¿Cómo se calcula?
El 27 de febrero de 2019 la Dian expidió el Concepto 4834 de 2019, mediante el cual establece que la transferencia de un bono o título evaluable en dinero a un beneficiario para que este lo haga efectivo no causa el impuesto sobre las ventas. No obstante, una vez dicho beneficiario disponga del bono adquiriendo bienes, estos pueden estar o no gravados con el IVA, de acuerdo con las normas del ET.
La Dian también reitera que, en relación con el derecho contenido en un título o bono evaluable en dinero, este no causa el impuesto sobre las ventas, por cuanto es un derecho. Caso diferente son los bienes adquiridos con ese bono, los cuales pueden estar gravado o no con el impuesto en mención.
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
De acuerdo con las nuevas directrices que establece el Decreto 1273 de 2018, ¿cómo deben hacerse los aportes a seguridad social de los trabajadores independientes vinculados por cooperativas?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
Si los 30 días de antelación finalizan un domingo o festivo, ¿cuándo se puede entregar el preaviso de la no prórroga del contrato? ¿Se puede entregar si el trabajador se encuentra en vacaciones?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Es correcto que una empresa cambie de horario cuando no hay material para laborar y luego exija a los trabajadores que cuando haya material se compensen las horas no trabajadas?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿La empresa se encuentra obligada a otorgar permisos a los trabajadores para realizar diligencias personales?
Respuesta de Natalia Elena Jaimes Lúquez a la pregunta
¿Qué conceptos deben ser incluidos en la liquidación de un trabajador del servicio doméstico que solo laboró por 9 meses?
Mediante la presente doctrina, la Superintendencia de Sociedades concluye que las sociedades comerciales y demás personas jurídicas que hayan incumplido la obligación de renovar la matrícula mercantil en los últimos 5 años, quedarán disueltas y en estado de liquidación.
La entidad en mención resalta que en el artículo 31 de la Ley 1727 de 2014 se estipula que las cámaras de comercio deberán depurar anualmente las bases de datos del registro único empresarial y social –Rues–. Por lo tanto, las sociedades que hayan incumplido la obligación de renovar la matrícula mercantil, según sea el caso, quedarán disueltas y en estado de liquidación. Cabe recordar que, según lo establecido en el numeral 5 del artículo 11 del Decreto 2153 de 1992, los comerciantes que no cumplan con la obligación en cuestión antes de la fecha estipulada podrán ser sancionados por la Superintendencia de Industria y Comercio.